El embalse de Peñarroya alcanza su máximo nivel y comienza a desaguar - EL ÁGORA DIARIO

El embalse de Peñarroya alcanza su máximo nivel y comienza a desaguar

El embalse de Peñarroya, cuya presa permite regular la cabecera del Guadiana, ha comenzado a desaguar al alcanzar su máxima capacidad debido a las aportaciones procedentes de Las Lagunas de Ruidera. Por su parte, los embalses españoles se encuentran al 57% de su capacidad


El embalse de Peñarroya, en la provincia de Ciudad Real, ha alcanzado el 100 por 100 de su capacidad, 49,9 hectómetros cúbicos, y ha comenzado a desembalsar agua como consecuencia de las aportaciones procedentes de Las Lagunas de Ruidera.

Así lo ha dado a conocer la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) a través de las redes sociales en las que ha señalado que el agua almacenada a alcanzado su nivel máximo.

En concreto, la presa está vertiendo agua al río Guadiana por su aliviadero en una cantidad de 1 metro cúbico por segundo, mientras que por el desagüe de fondo se están vertiendo 0,319 metros cúbicos por segundo.

La última vez que la presa de Peñarroya, que se encuentra en la parte alta del cauce del río Guadiana, alivió agua por coronación fue en diciembre de 2018, alcanzando los 2,12 metros cúbicos por segundo. Antes, en 2015, la presa también vio como entre el 25 de febrero de 2015 y el 7 de mayo de ese mismo año también vivió otro periodo en el que el agua alcanzó su máximo nivel en este pantano.

El embalse de Peñarroya se encuentra situado junto al castillo del mismo nombre, en el término municipal de Argamasilla de Alba, aguas abajo del parque natural de Las Lagunas de Ruidera.

Se trata de un presa de gravedad construida a base de hormigón, de planta recta, con 250 metros de longitud en coronación y 50 metros de altura sobre cimientos, cuya construcción fue concluida a finales de los años 50.

La presa permite regular la cabecera del Guadiana y suavizar mejor aún las ya laminadas avenidas que proceden del acuífero del Campo de Montiel y de las Lagunas de Ruidera, que históricamente habían provocado importantes daños por inundaciones en Argamasilla de Alba y Tomelloso, la última de las cuales sucedió en 1947, cuando precisamente se había iniciado su construcción.

El embalse de Peñarroya es considerado por la CHG como la última laguna del parque natural de Las Lagunas de Ruidera, pues esta incluido dentro de los límites del parque natural.

Embalses al 57%

Los embalses españoles almacenan actualmente un total de 31.678 hm3 de agua, situándose ya en el 57% de su capacidad total, tras sumar en la última semana 188 hectómetros cúbicos (hm3) de agua.

En cualquier caso, las precipitaciones han sido muy escasas en estos últimos 7 días en la vertiente Atlántica, y prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. Durante esta última semana, la máxima se ha producido en Pontevedra, con 7,6 litros por metro cuadrado (l/m2).

Por ámbitos, en el Cantábrico Oriental la reserva se encuentra al 87,7%; en el Cantábrico Occidental, al 80,5%; en Miño-Sil, al 83,6%; en Galicia Costa, al 85,4%; en las Cuencas internas del País Vasco se sitúan al 90,5%; en el Duero, al 72,3; en el Tajo, al 50,1%; en el Guadiana, al 40,5%; y en Tinto, Odiel y Piedras, al 76,9%.

Mientras, en Guadalete-Barbate está al 49,9%; en Guadalquivir, al 45,3%; en la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 49,8%; en el Segura, al 35,1%; en el Júcar, al 40,8%; en el Ebro, al 79,2%; y en las Cuencas internas de Cataluña, al 70,3%.

En el mismo periodo del año pasado, la reserva hidráulica se situaba al 55,6% de su capacidad, al almacenar 30.935 hm3 de agua. Sin embargo, la media de los últimos diez años es superior, al registrar 33.011 hm3 (59,3% de la capacidad).

 


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas