El presidente en funciones, Pedro Sánchez, ha lanzado 370 propuestas para lograr el respaldo del Congreso. De ellas hay 47 dedicadas a la sostenibilidad, y una centrada específicamente en la gestión hídrica, para la que propone un Pacto Nacional del Agua



A poco menos de 20 días para que concluya el plazo legal para que el candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, consiga el apoyo de la Cámara Baja para el inicio de la legislatura, el presidente en funciones ha presentado un paquete de 370 medidas de las que 47 se centran en desarrollo sostenible.
Una de las claves de este paquete de medidas sobre desarrollo sostenible es hacer de la transición ecológica un asunto transversal a todas las políticas del Ejecutivo. De salir adelante un gobierno socialista se declararía la emergencia climática en España, se avanzaría en la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética y se implementaría el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y la Estrategia de Transición Justa.
El documento de medidas, de 75 páginas, se estructura en seis grandes bloques y uno de ellos lleva por título Emergencia climática, transición ecológica de la economía, agricultura y pesca. En él se aglutinan las 47 propuestas sobre sostenibilidad, una de las cuales tiene que ver exclusivamente con el agua.
Pacto Nacional del Agua
Con respecto a la materia hídrica, ésta se aborda en un punto específico de los 370 que componen el documento. En él se propone un Pacto Nacional del Agua. Este es el contenido literal de la propuesta:
“Reorientaremos la política del agua para anticipar efectos del cambio climático. Aumentaremos la seguridad hídrica de todas las cuencas, mediante un uso eficiente de las tecnologías disponibles para controlar el consumo y la calidad del agua, gestionar adecuadamente los acuíferos e incrementar los recursos disponibles, con menor dependencia de la evolución de las precipitaciones. Para ello, se buscará un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas y sociales, que permita alcanzar un Pacto Nacional del Agua”. (Punto 267).
El agua aparece en este punto específico y también en tres ocasiones más dentro del paquete de 47 medidas sobre desarrollo sostenible.
En concreto, el capítulo sobre sostenibilidad arranca con lapromesa de fortalecer el derecho al medio ambiente recogido en el artículo 45 de la Constitución. Para ello, Pedro Sánchez ofrece incorporar “la consideración de los límites planetarios como garantía de un progreso duradero y justo, y definiendo el acceso al agua potable y a la energía como servicios de interés general». (Punto 246).
Dentro de esta batería de medidas sobre desarrollo sostenible se menciona de nuevo al agua en el punto dedicado a la agricultura y la producción sostenible en el sector agroalimentario. “El Gobierno promoverá la reducción del uso de sustancias químicas en la agricultura, así como un mayor control público sobre el consumo del agua”, se afirma en el punto 272.
Por último, vuelve a mencionarse al agua en el contexto de la creación de un Consejo para la Seguridad Ambiental. Ahí se incluye la cuestión hídrica entre una decena de asuntos esenciales por los que debe velar ese organismo: “Crearemos un Consejo para la Seguridad Ambiental, con la participación de los ministerios responsables de energía y clima, agua y biodiversidad, de agricultura, pesca, alimentación, política forestal y lucha contra los incendios forestales, protección civil, sanidad, ciencia e innovación, así como a los responsables autonómicos de estas materias, y a expertos y ONGs ambientales”. (Punto 277).
Cabe reseñar que el agua aparece mencionada dos veces más dentro del paquete de 370 medidas propuestas por Sánchez. En concreto, dentro del capítulo titulado Feminismo, lucha contra la desigualdad social y calidad democrática, se habla del agua englobada dentro del concepto de pobreza energética.
“Se prohibirán los cortes de suministros básicos de agua, luz y gas en las primeras residencias cuando el impago se deba a motivos como la pobreza sobrevenida y a las personas que estén padeciendo una situación de vulnerabilidad, en virtud de la Directiva 2009/72/CE y 2009/73/CE” reza el texto de propuestas del PSOE (Punto 186).
La última mención para el agua entre las 370 medidas tiene que ver con la cooperación exterior: “España desarrollará el Plan África III, favoreciendo el reforzamiento de las instituciones democráticas, e impulsando la igualdad de género, y mejoras esencialmente en educación y en sanidad para garantizar el acceso al agua y a la energía”. (Punto 334).
Propuestas de otros partidos
Cabe recordar que durante la campaña electoral de la pasada primavera, el resto de formaciones del arco parlamentario también incluyeron el agua en sus programas. El Partido Popular, al igual que hace Sánchez ahora, proponía también un Pacto Nacional por el Agua.
“Impulsaremos un Pacto Nacional por el Agua, consensuado con las comunidades autónomas, regantes, y todos los sectores afectados. Con él daremos cumplimiento a los objetivos medioambientales, respuesta a los déficits hídricos y garantizaremos la disponibilidad de agua en el futuro, desde la solidaridad y la cohesión territorial”, rezaba el programa electoral del PP en su punto 375.
Por su parte, Ciudadanos incluía en su programa electoral diversas propuestas sobre agua. No hablaban de un Pacto Nacional del Agua, como hacen PP y PSOE, pero sí de una actualización del Plan Hidrológico Nacional que sirviera para adaptarlo a las nuevas perspectivas del cambio climático. “Mejoraremos la gestión, la depuración y la reutilización de aguas urbanas, el aumento de las inversiones, la interrelación de cuencas, la integración de desaladoras, las demarcaciones hidrográficas y administraciones territoriales”, afirmaba Ciudadanos en su programa.
También incluía la propuesta de crear un organismo regulador: “Revisaremos el reparto competencial en materia ambiental y de agua para asegurar una mayor eficacia y coordinación de todas las administraciones públicas, fortaleceremos las herramientas de actuación del Estado con la creación de un organismo regulador nacional del agua”.
Te puede interesar
En relación a Unidas Podemos, su programa electoral no hablaba de pactos nacionales del agua, y ofrecía una serie de medidas de carácter social en relación al agua. También otras centradas en la recuperación de ecosistemas: «Abandonar la política de grandes embalses y avanzar hacia una
gestión inteligente, eficiente y ecológica del agua», era una de las propuestas de la formación morada.
Por último, Vox mencionaba en su programa la puesta en marcha de “un nuevo Plan Hidrológico Nacional bajo el principio de la solidaridad y el bien común [… que] permita una gestión eficiente del agua”, además de mencionar la diferencia en infraestructuras de agua entre el medio rural y urbano.
Respecto al programa electoral del PSOE en las pasadas elecciones generales del 28 de abril, este incluía una batería de puntos en materia de agua que ampliaban las 370 propuestas sintéticas que Sánchez lanza ahora para el proceso de investidura.
Entre ellas se menciona que en los últimos meses se ha estado elaborando “un Libro Verde para modernizar la gobernanza y gestión del agua y para sentar las bases de la necesaria transición hidrológica”. No hay mención en el programa electoral de abril de 2019, al Pacto Nacional del Agua que Pedro Sánchez propone ahora.