El sector del agua firma un convenio colectivo innovador hasta 2022 - EL ÁGORA DIARIO

El sector del agua firma un convenio colectivo innovador hasta 2022

Patronal y sindicatos han firmado el VI Convenio Colectivo del sector del ciclo integral del agua. El acuerdo apuesta por la estabilidad laboral y la cualificación para dar solidez y calidad al sector y al servicio urbano del agua


El VI Convenio colectivo estatal del sector del ciclo integral del agua acaba de suscribirse por la organización empresarial Asociación Española de Empresas Gestoras de los Servicios de Agua Urbana (AGA), en representación de las empresas del sector, y por la Federación de Industria, Construcción y Agro de la Unión General de Trabajadores (FICA-UGT) y la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO).

El acuerdo supone un avance y una mejora importante en el marco de las relaciones laborales y contribuye a mantener el empleo de calidad en el sector del agua, afirma AGA en una nota oficial.

El 93% del empleo directo en el sector del Ciclo Integral del Agua es de carácter estable

Asimismo, añade la patronal, facilita el impulso del sector y ayuda a darle solidez gracias a las garantías laborales y sociales que recoge. “Es un convenio innovador que da respuesta a las principales cuestiones del mundo laboral actual”, añade AGA.

Por su parte, FICA-UGT considera que se trata de un convenio colectivo “valiente que apuesta por la estabilidad, la cualificación y la calidad del empleo como pilar fundamental para garantizar un servicio de calidad, como debe ser el servicio público del agua urbana”.

Es, además, señala FICA-UGT, un convenio “moderno” que más allá de las mejoras en las condiciones económicas de los trabajadores, que han pactado una subida salarial del 3% anual hasta 2022, incorpora la regulación de las nuevas tecnologías y la protección de datos, los sistemas de control de horarios en las empresas, medidas de conciliación, igualdad y protección frente a la violencia de género.

Desde FSC-CCOO, señalan que el acuerdo firmado es un avance importante en las conquistas sociales y económicas dentro del sector del agua.

“Se regula la jubilación obligatoria, la subrogación de los contratos entre empresas concesionarias de prestaciones de servicios, la formación como eje fundamental de un empleo de calidad y medidas que fomenten la igualdad hombre-mujer tanto de oportunidades de acceso como de retribución”, asegura FSC-CCOO.

El nuevo convenio incorpora la creación de una Comisión Técnica Sectorial de Seguridad y Salud que abordará también los aspectos relacionados con el Medio Ambiente, un compromiso claro de empleados y empleadores para concienciar y establecer hábitos de reducción de residuos y buenas prácticas ambientales en las actividades laborales.

Las novedades de un convenio innovador

Este convenio colectivo 2018-2022 regula las condiciones de trabajo entre las empresas y las personas trabajadoras cuya actividad económica esté comprendida dentro de la gestión total o parcial del denominado ciclo integral del agua. En concreto son captación, elevación, conducción, tratamiento, incluida la desalación, distribución de aguas potables, tanto para usos domésticos como industriales, y la evacuación mediante redes de alcantarillado, saneamiento y depuración de aguas residuales, tanto urbanas como industriales, ya se trate de servicios públicos prestados por empresas o entidades privadas o públicas, o de actividades prestadas para empresas privadas.

El número medio de horas dedicadas a la formación es de 51 por empleado y año

La formación continua de los trabajadores y la incorporación de nuevas tecnologías constituye una de las bases de este convenio que se asienta en el convencimiento de que la capacitación del empleado redundará en una mejora del servicio prestado a los ciudadanos como clientes y a los propios trabajadores.

El empleo del sector de los servicios de agua urbana es muy cualificado y de calidad, dada la tecnificación y especialización requerida. Según AGA, el 20% de los empleos lo cubren titulados universitarios de formación media o superior, lo que actualmente correspondería a grado o máster. Tan sólo un 15% correspondería a personal con baja cualificación.

El sector de los servicios de agua urbana, que utiliza algo menos del 20% del volumen total del agua gestionada en España, representa económicamente el 0,5% del PIB nacional. Emplea a unas 27.000 personas de forma directa, a los que habría que sumar otros 35.000 empleos indirectos por contratación o externalización de trabajos auxiliares.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas