Las lluvias de la última semana han sumado 462 hectómetros cúbicos, elevando la reserva hídrica de los embalses españoles al 44,95% de su capacidad. Con el tren de borrascas de estos días se espera que la reserva se recupere aún más, aunque sigue siendo casi un 30% más baja que hace un año



Por fin las precipitaciones están haciendo acto de presencia en la Península y la reserva hídrica comienzan a subir. Los embalses han recogido las abundantes lluvias de la pasada semana y han sumado 462 hectómetros cúbicos, lo que supone un 0,8% de la capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que en este momento los embalses guardan 25.214 hectómetros cúbicos y están al 44,95% de su capacidad.
Pese a este leve incremento, los embalses aún tienen 10.663 hectómetros menos ahora que hace un año, lo que supone un 29,72% menos; y 12.034 hectómetros cúbicos menos que la media del último decenio, es decir un 32,30%.
Para encontrar una cifra aún más baja en esta misma semana del año, la número doce, hay que retroceder hasta 1995, cuando la reserva hidráulica estaba al 44,03%; y previamente en 1993, que estaban al 41,51% y a 1992, cuando estaban al 40,31% de su capacidad total, según datos facilitados por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Esos años la situación hídrica era de sequía meteorológica e hidrológica. La semana pasada el Gobierno declaró la situación de sequía meteorológica y aprobó un Real Decreto de Sequía.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 87,7% en Cantábrico Oriental; al 65,6%, Cantábrico Occidental; al 53,6%, Miño-Sil; al 67,3% en Galicia Costa; al 100 por 100 las cuencas internas del País Vasco; al 51,1% el Duero; al 73,8%, Tinto, Odiel y Piedras; al 56,6% está la cuenca del Júcar; al 66,2%, el Ebro y al 54,2% las cuencas internas de Cataluña.
Sin embargo, seis cuencas permanecen por debajo de la mitad de su capacidad total: la cuenca del Tajo, que está al 44,9%; Guadiana, al 30,5%; Guadalete-Barbate, al 30,2%; Guadalquivir, al 29%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 32% y Segura al 34,1%.
Esta semana la precipitación máxima se ha recogido en Málaga, donde han caído 89,7 litros por metro cuadrado.
Semana de lluvias
Se espera que el próximo balance de los embalses sean mejores debido a las copiosas lluvias que se están produciendo estos días y que se prolongarán durante casi toda la semana.
Nueve comunidades mantienen activado el aviso amarillo (riesgo) por fuertes rachas de viento, oleaje y por lluvias, que en puntos del Levante dejarán hasta 70 litros por metro cuadrado en 12 horas, según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
La Comunidad Valenciana está en amarillo por lluvias en Alicante, Castellón y Valencia en las que se prevé una acumulación entre 60 y 70 litros por metro cuadrado en 12 horas, y localmente, entre 200 y 300 litros por metro cuadrado en 48 horas; asimismo hay temporal marítimo por viento del este y nordeste fuerza 7 y olas entre los 3 y 4 metros.
En la región de Murcia las lluvias dejarán en puntos de la vega del Segura hasta 70 litros en 12 horas, situación similar a la de Cataluña, donde se esperan 60 litros en 12 horas en áreas del extremo sur del pre-litoral de Tarragona.
A orilla del Mediterráneo, las Islas Baleares tienen también alerta amarilla por fuerte oleaje con vientos del este y sureste fuerza 7 y olas de 3 a 4 metros.
Las comunidades de Aragón, Castilla y León, País Vasco, La Rioja y Navarra mantienen la alerta por lluvias o por fuertes rachas de viento que oscilarán entre 70 y 80 kilómetros por hora.
La Aemet alerta de que con el aviso amarillo no existe riesgo meteorológico para la población en general, aunque sí para alguna actividad concreta.
