Embalses al 67,2% en una semana de calor y tormentas

Embalses al 67,2% en una semana de calor y tormentas

Tras un fin de semana de pleno verano, con mucho sol y máximas de 38 grados en puntos del sur peninsular, los embalses se sitúan al 67,2% de su capacidad y las temperaturas seguirán la misma tendencia esta semana, aunque habrá algunas tormentas en el centro y en el norte


Mayo acaba con un verano adelantado. Tras un fin de semana con mucho sol y máximas de 38 grados, las altas temperaturas continuarán siendo la tónica a lo largo de los próximos siete días. Lo único que ayudará a aliviar el bochorno serán algunas tormentas «fuertes e intensas» en puntos del centro peninsular, que se retirarán paulatinamente a partir del jueves. Una situación muy veraniega, aunque los embalses aún no parecen resentirse por las altas temperaturas: la reserva hidráulica española está actualmente al 67,2% de su capacidad total, un 0,1% más que la última semana.

Eso sí, para la semana que viene, las previsiones meteorológicas apuntan a que las células tormentosas acompañadas de fuertes vientos y granizo que ha sufrido el centro peninsular pueden alternarse los próximos días con el calor intenso. De hecho, el fin de semana volverá a ser tormentoso en bastantes zonas de la mitad norte debido a la llegada de una nueva DANA desde el Atlántico.

En lo que respecta a los próximos días, las precipitaciones continuarán de forma intermitente en Madrid, las dos Castillas y Extremadura, aunque con menor intensidad que este lunes. El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén Del Campo, ha señalado que como consecuencia de estas tormentas, los valores «bajaran ligeramente» en zonas del centro peninsular, pero continuarán altas en el sur del país -35 grados en amplios puntos de Andalucía- y en zonas de las Islas Canarias.

Los últimos días de la semana la tendencia apunta a que el calor se incrementará, con mayor intensidad en el sur, donde se volverán a registrar máximas por encima de los 35 grados, mientras que en el resto del país las temperaturas rondarán los 30 grados. La única excepción serán aquellos puntos del Cantábrico donde se espera cierta inestabilidad a partir del fin de semana por la llegada del frente borrascoso ya mencionado, que aumentará la posibilidad de tormentas.

Embalses al 67,2%

A pesar de que esta semana las precipitaciones fueron muy escasas y la máxima, que se contabilizó en San Sebastián, apenas sumó 21 litros por metro cuadrado, la reserva hidráulica se encuentra esta semana al 67,2% de su capacidad total, tras haber sumado 81 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,1% del total. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, esta semana los embalses guardan 37.361 hectómetros cúbicos.

Por ámbitos, en la vertiente atlántica de la península tiene varias de las cuencas casi al máximo de su capacidad. La reserva se encuentra al 93,2% en Cantábrico Oriental; al 88,8% en Cantábrico Occidental; al 84,9%, en Miño-Sil; al 87,7% en Galicia-costa; al 90,5%, las cuencas internas del País Vasco.Además, el Duero está al 88,5% y el Tajo, al 67,2%.

En la vertiente mediterránea, las reservas están algo más disminuidas, aunque por importantes variaciones según el área geográfica. De esta manera, la cuenca del Guadiana está al 42,8%; Tinto, Odiel y Piedras, al 79,9%; Guadalete-Barbate, al 51,1%; Guadalquivir, al 49,8%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 59%; Segura, al 47%; Júcar, al 59,3%. En la parte del noreste, de hecho, las reservas se acercan a las de la vertiente atlántica: el Ebro está al 91,2% y las cuencas internas de Cataluña, al 94,7%.

En lo que respecta a la tendencia general de la reserva hídrica española, los datos de esta semana son un 9,84% superiores al volumen de la reserva hidráulica de hace un año en estas mismas fechas, aunque los embalses aún siguen con una capacidad un 10,06% por debajo de la media de los últimos diez años.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas