La reserva hidráulica española se encuentra al 39,82% de su capacidad total esta semana, un 22,94% menos agua que en las mismas fechas del año pasado y un 33,43% menos de agua embalsada que la media de los últimos diez años. La cuenca del Segura está al 27,6% de su capacidad



La reserva hidráulica se encuentra al 39,82% de su capacidad total esta semana, en la que ha perdido 310 hectómetros cúbicos de agua (el 0,6% de su capacidad total), según datos del Ministerio para la Transición Ecológica. En la actualidad los embalses guardan un total de 22.346 hectómetros cúbicos, lo que supone un 22,94% menos agua que en las mismas fechas del año pasado y un 33,43% menos de agua embalsada que la media de los últimos diez años.
De este modo, 2019 comienza a situarse entre los años con menos agua embalsada no solo de este siglo sino desde que en 1990 comenzaron los registros.
Los datos sitúan el volumen de agua embalsada muy lejos de la situación que se vivía hace un año, cuando el 16 de octubre los embalses estaban al 51,7% pero más cercanos a los niveles de hace dos años, cuando en estas fechas la reserva hidráulica estaba al 37,9%. Precisamente, 2017 fue uno de los años con mayor sequía del siglo XXI.
De este modo, a falta de la llegada de abundantes lluvias, 2019 se sitúa en este momento como el cuarto año con menos agua embalsada del siglo y el octavo de los últimos 29 años.
Para encontrar un dato inferior al actual (39,82%) durante la semana 42 del año de las últimas tres décadas, hay que volver la vista atrás hasta los años 1991 (38,69%), 1992 (38,08%), 1994 (33,83%), 1995 (25,52%); 2005 (39,32%), 2006 (38,62%) y 2017 (37,85%).
Reservas por cuenca
Por ámbitos, la reserva en la actualidad se encuentra al 68,5% en el Cantábrico Oriental; al 60,4% en Cantábrico Occidental; al 58,4% en Miño-Sil; al 62,7% en Galicia Costa; al 66,7% en las cuencas internas del País Vasco y al 40,8% en el Duero.
Además, el Tajo está al 34,4%; Guadiana, al 38,2%; El Tinto, Odiel y Piedras, al 61,6%; Gudalaete-Barbate al 46%; Guadalquivir, al 34,7%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 50,7%; Segura, al 27,6%; Júcar, al 30%; Ebro, al 44% y las cuencas internas de Cataluña, al 55,2%.
Esta semana las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica pero fueron prácticamente nulas en la vertiente Mediterránea. De hecho, la máxima se produjo en Lugo, con 53,4 litros por metro cuadrado.
