La reserva hídrica continúa bajando a pesar de las abundantes lluvias que afectaron la pasada semana a casi la totalidad de la Península. Los embalses han perdido el 1,1% de su capacidad y se encuentran al 47,3%. La llegada del otoño trae un frente frío con más precipitaciones



La reserva hidráulica ha perdido esta semana 596 hectómetros cúbicos esta semana, lo que representa el 1,1% de la capacidad total, pese a que las precipitaciones afectaron considerablemente a toda la Península, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Los embalses se encuentran al 47,3% de su capacidad total y guardan 26.296 hectómetros cúbicos de agua.
La reserva de agua continúa por encima de la registrada el pasado año en esta misma fecha (23.798 hm3), aunque se mantiene muy por debajo de la media de los últimos diez años (30.998 hm3).
Esta semana las abundantes precipitaciones dejaron el registro más alto en Navacerrada, con 131,3 litros por metro cuadrado. La llegada del otoño y la entrada de un nuevo frente que dejará copiosas lluvias estos días podría aumentar la reserva y cerrar el ciclo de descensos continuados que ha marcado el verano.
Por ámbitos, la reserva está al 68,5% en Cantábrico Oriental y en el Cantábrico Occidental; al 58,1% en Miño-Sil; al 57% en Galicia Costa; al 66,7%, las cuencas internas del País Vasco; al 61,6%, el Duero; al 46,5%, el Tajo.
Además, Guadiana, al 31,1%; Tinto, Odiel y Piedras, al 62%; Guadalete-Barbate, al 37,7%; Guadalquivir al 32%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 45,5%; Segura, al 40,9%; Júcar, al 48%; Ebro, al 62,6% y las cuencas internas de Cataluña, al 84,3%.
Los datos reflejan que los embalses guardan en este momento un 15,14% menos agua que la media de los últimos diez años, aunque mantiene un 2.498 hectómetros más que en las mismas fechas del año pasado, en torno a un 9,5%.