La ausencia de lluvias y altas temperaturas han hecho descender nuevamente la reserva hídrica española, tras un mes de subidas. Una intensa borrasca volverá a traer esta semana las precipitaciones a todo el país



Después de superar el ciclo estival, los embalses españoles tan solo han vivido un mes de subidas en la reserva de agua. Esta semana la provisión hídrica del país ha vuelto a bajar y se encuentra actualmente al 47,2%. La ausencia casi completa de lluvias y las altas temperaturas han supuesto la pérdida de 99 hectómetros cúbicos, lo que representa el 0,2%, según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Los embalses guardan 26.405 hectómetros cúbicos de agua.
Los datos reflejan que los embalses guardan en la actualidad un 14,06% menos que la media del decenio pero un 8,88% más que en las mismas fechas del año pasado.
Esta semana las precipitaciones fueron prácticamente nulas en toda España y la máxima se produjo en San Sebastián, donde se acumularon 9,7 hectómetros cúbicos.


Por el contrario, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), a partir de este miércoles se producirá un importante cambio de las condiciones meteorológicas, que supondrá el final del periodo de estabilidad que nos ha acompañado durante las últimas semanas. Un frente frío entrará por el oeste peninsular y Canarias dando lugar a precipitaciones principalmente en la vertiente atlántica peninsular. Al mismo tiempo, el seno de bajas presiones donde se aloja el frente se profundizará rápidamente originando una borrasca fría aislada justo al oeste de la Península.
Esta borrasca continuará profundizándose durante los días siguientes y permanecerá prácticamente estacionaria entre el oeste y sur de la Península hasta el viernes cuando se situará en el área Mediterránea. Como consecuencia se producirán precipitaciones generalizadas, que probablemente serán localmente fuertes o muy fuertes y persistentes, el miércoles y el jueves, en puntos del cuadrante suroeste peninsular, sobre todo en zonas de Extremadura y Andalucía occidental, y el viernes y el sábado en el área mediterránea, principalmente en la Comunidad Valenciana y este de Cataluña.
Es probable que el domingo la borrasca comience a alejarse hacia el Mediterráneo central, de forma que este día Baleares será la zona más afectada. Simultáneamente es probable que una nueva borrasca se sitúe entre el golfo de Cádiz y Canarias, aumentando la inestabilidad en estas zonas.
Reserva hídrica
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 80,8% en Cantábrico Oriental; al 65,8% en Cantábrico Occidental; al 52,3% en Miño-Sil; al 62,6% en Galicia Costa; al 76,2%, las cuencas internas del País Vasco y al 59,6%, el Duero.
Además, el Tajo está al 49,6%; Guadiana al 31,6%; el Tinto, Odiel y Piedras al 69,9%; Guadalete-Barbate al 35,8%; Guadalquivir está al 30,6%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 40,7%; Segura al 34,4%; Júcar, al 48%; Ebro, al 63,8% y las cuencas internas de Cataluña están al 84,3%.
