Pese a las lluvias de estos dos últimos días, acogidas como agua de mayo en el campo, la reserva hídrica ha seguido perdiendo capacidad de almacenar agua y retrocede hasta el 34,2%, 18 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años



La llegada de la primera borrasca en muchos meses a la península con los restos del huracán Danielle está dejando copiosas lluvias que se extenderán hasta final de semana para agrado del campo que padecía un importante estrés hídrico tanto en tierra como en los cauces fluviales.
Unas lluvias bien caídas que no han llegado aún a rellenar los embalses que perdieron otro punto hasta caer al 34,2% de su capacidad total de almacenaje. Una reserva hidráulica dramática que se sitúa casi siete puntos por debajo de la citada de agua atesorada el año pasado y 18 puntos menos que la media de los diez últimos años para esta misma semana.
Un déficit de precipitaciones del 26%
La falta de precipitaciones acumulada en España a tres semanas de que el presente año hidrológico llegue a su fin el próximo 30 de septiembre se sitúa en el 26%, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, desde el 1 de septiembre de 2021, cuando se estrenó el actual año hidrológico, hasta el 6 de septiembre, ha llovido un valor medio de 445 litros por metro cuadrado, cuando el valor medio normal correspondiente a ese periodo son 603 litros por metro cuadrado.
Por zonas, ha llovido por debajo de los valores normales en gran parte de la Península y de Canarias, excepto en una franja del Levante, que va desde el sur de Almería hasta el delta del Ebro, en puntos de la cornisa cantábrica, en las Pitiusas y en el noreste de la isla de Mallorca.
Entre el 31 de agosto y el 6 de septiembre, las precipitaciones afectaron a puntos de Galicia y de la cornisa cantábrica, al cuadrante nororiental de la Península, a las islas Canarias más occidentales, a zonas del archipiélago balear y en menor medida a la mitad este de Andalucía.
En ese periodo se acumularon más de 10 litros por metro cuadrado en la franja oeste de la comunidad gallega, en Cataluña y el norte de Huesca, en las zonas de mayor relieve de las islas de La Palma, Tenerife y La Gomera y en este de las islas Baleares de Mallorca y Menorca.
Las precipitaciones alcanzaron los 80 litros por metro cuadrado en el pirineo gerundense e incluso se llegaron a acumular más de 100 litros por metro cuadrado en el interior de la provincia de La Coruña.
La AEMET destaca las precipitaciones acumuladas en los observatorios principales de Santiago de Compostela-Labacolla, donde se recogieron 62 litros por metro cuadrado; La Coruña y en el aeropuerto de Reus, 33 litros por metro cuadrado; Gerona-Costa Brava y Menorca-Mahón, 27 litros por metro cuadrado y otros 18 litros por metro cuadrado se recogieron en Pontevedra e Izaña.
Por otro lado, el día 7 hubo precipitaciones en el cuadrante noroeste y en Asturias, tan solo superando los 10 litros por metro cuadrado en las Rías Bajas y en picos de Europa.
