La reserva hídrica cae esta semana al 41,9% y anticipa una sequía impulsada por las recientes e intensas olas de calor, que dejan los embalses casi un 31% por debajo de la media de la década



La ola de calor se deja sentir en los embalses. La reserva hídrica española ha descendido hasta el 41,9% de su capacidad total esta semana, en la que los embalses han perdido 737 hectómetros cúbicos, lo que representa el 1,3%, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que en esta semana los embalses guardan 23.523 hectómetros cúbicos.
Los datos de esta semana sitúan la reserva de agua un 31,78% por debajo de la media de los últimos diez años y un 15,92% menos que en la misma semana de hace un año.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 76,7% en Cantábrico Oriental; al 63,5% en Cantábrico Occidental; al 51,9%, Miño-Sil; al 64,6% en Galicia Costa; al 81% las cuencas internas del País Vasco; al 71,6%, Tinto, Odiel y Piedras; al 60,3% en la cuenca del Júcar y al 58,1%, el Ebro.
Mucho más preocupante es la situación de las cuencas están por debajo de la mitad de su capacidad total como la cuenca hidrográfica del Duero, que está al 46,5%; Tajo, al 42,7%; Guadiana, al 26,7%; Guadalete-Barbate, al 29%; Guadalquivir al 25,6%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 46,3%; Segura, al 41% y las cuencas internas de Cataluña, al 45,9%.
La CH del Guadiana garantiza el abastecimiento


DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Samuel Moraleda, ha señalado que la situación de los embalses de la cuenca media en la provincia de Badajoz es «complicada», ya que están al 25% de su capacidad, aunque ha asegurado que el abastecimiento está «garantizado».
Así, ha lamentado que la situación «empeorará en los próximos meses», porque hay que seguir consumiendo, «la evaporación es mayor» y hay que seguir atendiendo a la demanda «principalmente de la agricultura».
A este respecto, ha indicado que «quizá el punto más débil» es Tentudía, porque el embalse está «alrededor de 800.000 metros cúbicos» y es la mancomunidad que «más dificultades tiene para atender a los usos de abastecimiento», aunque «recientemente» han autorizado «movilizar recursos subterráneos».
Moraleda ha deseado que el próximo año hidrológico sea «algo más generoso» que los anteriores, porque desde 2014 se pierden «recursos almacenados». Asimismo, ha subrayado que tienen un proyecto ya licitado para «mejorar todo el abastecimiento de la zona centro-sur de la provincia que a medio plazo garantizará el abastecimiento» y evitará situaciones como la de este verano.
Los embalses de Andalucía al 29,19%
La reserva de agua de los embalses en Andalucía ha perdido 92 hectómetros cúbicos de agua en la última semana y guardan ahora 3.260 de un total de 11.167, el 29,19% de su capacidad, lo que supone un 6,62% menos que hace un año, cuando contabilizaban 3.999 hectómetros cúbicos (35,81%).
En la última semana el agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir pierden 63 hectómetros cúbicos y reducen su capacidad al 25,6% con un total de 2.075, mientras que en los de la Cuenca Mediterránea Andaluza bajan al 46,3% con un total de 543 hectómetros cúbicos, once menos.
Pontevedra por la prealerta por escasez de agua
La conselleira de Infraestructuras y Mobilidade de la Xunta de Galicia, Ethel Vázquez, ha indicado que la Xunta buscará «respuestas unánimes» en la reunión que se celebrará hoy miércoles con los municipios del área de Pontevedra, Pontevedra, Poio, Marín, Bueu, Sanxenxo y Ponte Caldelas, para tratar la situación de «prealerta por escasez» de agua de la cuenca del río Lérez.
Tal como ha indicado Vázquez en declaraciones de los medios de comunicación, el objetivo del Gobierno gallego es garantizar la «máxima coordinación, colaboración y ordenación» entre los ayuntamientos que tienen las competencias de abastecimiento de agua a la población y garantizar ese abastecimiento.
La titular de Infraestructuras ha reconocido que esta prealerta «significa que puede haber un riesgo de abastecimiento a la población», por lo que la reunión pretende dar «respuestas unánimes» para garantizar el acceso al agua de la población.
