Los embalses continúan bajando y llegan al 46,5% de su capacidad - EL ÁGORA DIARIO

Los embalses continúan bajando y llegan al 46,5% de su capacidad

A pesar de las lluvias, los embalses continúan bajando. A un día del fin del año hidrológico, se puede ya decir que 2019-2020 ha sido el segundo año más lluvioso de la década. Y las precipitaciones continuarán ya que a partir del jueves una borrasca nos traerá intensas lluvias, viento y bajada drástica de las temperaturas


La reserva hidráulica ha perdido esta semana 428 hectómetros cúbicos, lo que supone el 0,8% del total, y se sitúa en el 46,5% de su capacidad, a pesar de que las lluvias afectaron a ambas vertientes, aunque en menor medida a la Mediterránea, según datos del Ministerio para la Transición Ecológia y Reto Demográfico, que precisa que los embalses guardan 25.868 hectómetros cúbicos de agua.

Esta semana, según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las lluvias fueron abundantes en la vertiente Atlántica mientras que afectaron en menor medida a la vertiente Mediterránea. En concreto, la precipitación máxima se ha recogido en San Sebastián, con 120,9 litros por metro cuadrado.

A un día de que concluya el año hidrológico se puede decir que este año ha superado la media en lo que se refiere a precipitaciones. En concreto, el valor medio de las precipitaciones acumuladas desde el pasado 1 de octubre hasta el 22 de septiembre alcanza 713 litros por metro cuadrado, un 13% más que lo normal, que son 633 litros por metro cuadrado. El año hidrológico acabará siendo el segundo más lluvioso de la última década y las precipitaciones acumuladas presumiblemente sólo serán inferiores a las de 2012-13.

Y el nuevo año hidrológico comenzará también con lluvias ya que, según alerta AEMET, a partir del viernes, la presencia de una borrasca entre el norte de Francia y las Islas Británicas propiciará en la península un «acusado y drástico» empeoramiento del tiempo atmosférico con precipitaciones, vientos y un descenso generalizado de las temperaturas durante el fin de semana.

Las lluvias se extenderán el viernes a las vertientes cantábrica y atlántica con probabilidad de que sean «intensas, persistentes y con tormentas asociadas» en Galicia, noroeste de Castilla y León, cornisa cantábrica y Pirineos occidentales, ha alertado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en un comunicado.

La Agencia de Meteorología ha resaltado que dichas precipitaciones podrían ser incluso de nieve en la cordillera cantábrica y en áreas de los Pirineos.

También se esperan vientos del oeste o noroeste fuertes y muy fuertes en las vertientes atlántica y cantábrica y, a partir, del sábado en las comunidades mediterráneas asociados a temporal marítimo en prácticamente en todo el litoral.

Respecto a las temperaturas, Aemet ha avanzado, que se notará una importante bajada a lo largo del jueves en las diurnas, para continuar durante el viernes y sábado, y que favorecerá la formación de heladas en el sistema Central, Ibérico y Pirineos con valores por debajo de lo habitual en estas fechas.

Cuencas hidrológicas

Por ámbitos, la reserva hídrica se encuentra al 69,9% en Cantábrico Oriental; al 64,7% en Cantábrico Occidental; al 54,8% en Miño-Sil; al 56,6%, en Galicia costa; al 66,7% en las cuencas internas del País Vasco y al 59,9%, el Duero.

Además, la cuenca del Tajo está al 46,4%; Guadiana, al 30,9%; Tinto, Odiel y Piedras, al 62%; Guadalete-Barbate, al 37,4%; Guadalquivir, al 31,5%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 44,6%; Segura, al 39,1%; Júcar, al 47,6%; Ebro, al 61,7%, y las cuencas internas de Cataluña, al 84,5%.

Pese al descenso acumulado en las últimas semanas hasta situarse por debajo de la mitad de su capacidad, los embalses guardan en esta semana un 9,6%más agua que en las mismas fechas del año pasado, aunque guardan un 15,2% menos agua que la media de los últimos diez años.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas