El último balance del Miteco indica que los embalses del territorio español almacenan en su conjunto 28.486 hectómetros cúbicos, situándose así al 51% de su capacidad. Es un 12,21% por debajo de la media de los últimos años y un 8,73% menos en comparación con las mismas fechas de hace un año



La reserva hidráulica española se despide de este 2020 al 51% de su capacidad, tras ganar durante esta última semana 408 hectómetros cúbicos de agua, o lo que es lo mismo, un incremento del 0,7% con respecto al anterior balance, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco). En la actualidad, los embalses contienen 28.486 hectómetros cúbicos, de agua.
Por regiones, la reserva se encuentra al 87,7% en Cantábrico Oriental; al 63,7% en Cantábrico Occidental; al 62,3%, Miño-Sil; al 84,1 % en Galicia Costa; al 90,5% en las cuentas internas del País Vasco y al 64,4%, el Duero.
Además, el Tajo está al 51,7%; Guadiana al 33,3%; Tinto, Odiel y Piedras, al 76%; Guadalete-Barbate, al 37,8%; Guadalquivir, al 32,6%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 41,8%; al 35,5% está el Segura; al 50,3%, el Júcar; el Ebro está al 70,8% y las cuencas internas de Cataluña está al 86,4%.


Las precipitaciones de la última semana han sido las responsables de este incremento. Sobre todo, han sido considerables en la vertiente atlántica, mientras que han sido escasas en la vertiente mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián-Donostia, donde se han recogido 62 litros por metro cuadrado.
Con todo, los datos del balance reflejan que la reserva hídrica se encuentra en un 12,21% por debajo de la media de los últimos años y un 8,73% menos en comparación con las mismas fechas de hace un año.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advierte que un sistema frontal empezará a barrer la Península de norte a sur a partir de mañana, trayendo precipitaciones persistentes en Galicia y comunidades cantábricas, sobre todo cerca de la costa.
Además, Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, explica que también lloverá en la meseta norte, Navarra, la Rioja y punto de Aragón. A partir del medio día lo hará en el entorno del Sistema Central y la meseta sur. El sur de España se librará parcialmente de las lluvias.
“La cota de nieve bajará a unos 600 y 800 metros en el norte, y a unos 900 metros en la zona centro. De este modo, el día de Nochevieja podría nevar en ciudades como León, Burgos, Soria, Segovia o Ávila”, comenta Rubén del Campo.
El viernes, el nuevo año comenzará pasado por agua. Tal y como expone la Aemet, el frente continuará su avance hacia el sur, por lo que habrá precipitaciones en Castila-La Mancha, Andalucía central y oriental, nordeste de Cataluña puntos del sur de la Comunidad Valenciana. También lloverá en Baleares, con “precipitaciones especialmente fuertes”, y en Melilla.
“La cota de nieve seguirá descendiendo hasta unos 400 metros o 600 metros en la península y 800 metros en Baleares. Aunque hay que señalar, que las precipitaciones irán cesando conforme se produzca ese descenso en la cota de nieve”, subraya Rubén del Campo.
