Los embalses se mantienen al 32,4% a la espera de más lluvias

Los embalses se mantienen al 32,4% a la espera de lluvias otoñales

Noviembre de 2022 se ajusta a la predicciones y deja de ser uno de los meses más lluviosos del año, de hecho, pese a los frentes atlánticos que han pasado por la península, el agua no llega a los embalses que mantienen la reserva en el 32,4%


Octubre de 2022 ha pasado ya a la historia por ser el más cálido desde que hay registros en España y en Europa. Un mes cálido y seco al que sigue en su estela noviembre que, pese a considerarse el mes más lluvioso del año, se mantiene alineado con las altas temperaturas y una sequía que mantiene la reserva hidráulica en el 32,4%, en una semana de impás sin apenas variaciones en el agua embalsada. Los embalses almacenan actualmente 18.158 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentando en la última semana en 120 hectómetros cúbicos (el 0,2 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

Las precipitaciones han afectado en la primera semana del mes de noviembre a la vertiente Atlántica y han sido escasas en la vertiente Mediterránea. La máxima se ha producido en San Sebastián – Donostia con 38,2 mm (38,2 l/m²).

 

Los embalses de Córdoba mantienen el nivel más bajo de Andalucía con un 14%

La escasez de lluvia sigue haciendo mella en los embalses andaluces. La situación más crítica la encontramos en los de la cuenca del Guadalquivir pero, en general, todos se encuentran por debajo de lo habitual en esta época del año. Hay, de media, un 30% menos de agua embalsada que hace justo un año. Situación especialmente crítica en las provincias de Córdoba y Jaén -las que menos agua embalsada tienen-. Las provincias con más reservas son Huelva, Sevilla y Málaga. Pero también aquí están muy por debajo de la media de años anteriores.

Los embalses de la provincia de Córdoba siguen perdiendo agua semana tras semana ante la gravedad de la sequía actual, con un otoño que en cuanto a precipitaciones está muy por debajo de la media. En octubre no ha llovido prácticamente nada y lo poco que ha caído no ha servido para mejorar el nivel de los pantanos de los que beben casi 800.000 cordobeses.

De media, las presas ubicadas en territorio cordobés almacenan 465 hectómetros cúbicos, tan sólo un 14%, la cifra más baja de toda Andalucía. En condiciones normales (la media de los últimos 10 años), deberían estar a la mitad, con el abastecimiento garantizado para varios años vista y más de 1.600 hectómetros cúbicos del líquido elemento almacenado.

Los embalses catalanes se encuentran por debajo del 35%

Los embalses de las cuencas internas de Cataluña se encuentran al 34,83% de su capacidad, cuando el año pasado en las mismas fechas se encontraban al 64,49%. Así lo atestigua la última actualización del informe del estado de los embalses de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA).

El embalse de Darnis Boadella se encuentra al 33,42% de su capacidad, cuatro puntos menos que hace un año; el de Sau al 18,3% -50,15% hace un año-; Susqueda al 50,05%; La Baells, al 32,03%, la mitad que el año pasado; La Llosa del Cavall al 28,55%; Sant Ponç al 49,43%; Foix al 74,29%; Siurana al 8,08%, y Riudecanyes, al 17,67%. La media se sitúa en un 35%.

El estado de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) con una capacidad superior a los 5 hectómetros cúbicos se sitúa en el 37,18%, cuando hace un año se hallaban a un 55,6%, lo que indica que se trata de una situación crítica.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas