Los embalses siguen bajando y se sitúan al 41,7% - EL ÁGORA DIARIO

Los embalses siguen bajando y se sitúan al 41,7%

A pesar de las lluvias en gran parte de la península debido a la DANA de la última semana, la reserva hídrica en España se sitúa esta semana al 41,7% de su capacidad, más de 14 puntos por debajo de la media de los últimos 10 años para estas fechas


El agua no termina por volver a los embalses españoles. La reserva hídrica española está esta semana al 41,7% de su capacidad total, ya que los embalses almacenan actualmente 23.332 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Sólo en la última semana, los reservorios españoles han perdido 491 hectómetros cúbicos (el 0,9 por ciento de la capacidad total actual), según informa el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, lo que supone sumar cuatro meses consecutivos de descenso desde mayo.

Este dato se produce después de una semana de precipitaciones por la llegada de una Dana a la Península, junto con la presencia de aire muy húmedo en capas bajas, que han afectado considerablemente a todo el país. La máxima se ha producido en Daroca (Zaragoza) con 109,0 litros por metro cuadrado.

Precisamente, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo, destacó que el pasado miércoles en Daroca «43 de estos litros se recogieron en tan sólo una hora y convirtieron al 1 de septiembre de 2021 en la jornada más lluviosa en dicha localidad desde que hay registros y que tener en cuenta que Daroca tiene una serie de más de un siglo de historia».

embalses
Fuente: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Por ámbitos, la reserva en el Cantábrico Oriental se encuentra al 71,2%; en el Cantábrico Occidental, al 68,3%; en Miño-Sil, al 45,3%; en Galicia Costa, al 59,4%; en Cuencas internas del País Vasco, al 71,4%; en Duero, al 48,2% y en Tajo, al 41,6%.

En Guadiana los embalses están al 29,4%; en Tinto, Odiel y Piedras, al 65,5; en Guadalete-Barbate al 32,6%; en Guadalquivir, al 28,1%; en Cuenca Mediterránea Andaluza, al 40,5%; en Segura, al 41,1%; en Júcar, al 51,9%; en Ebro al 54,4% y en Cuencas internas de Cataluña, al 72,5%.

Bajada de las temperaturas

A pesar de que este lunes se han registrado temperaturas mucho más altas de lo normal en muchos puntos de la península, con termómetros marcando unos altamente inusuales 32º durante la madrugada de este martes en San Sebastián, a partir de este martes las temperaturas descienden de modo generalizado y se esperan lluvias en Galicia, donde habrá más humedad y menos viento. De hecho, se espera que las lluvias sean localmente fuertes y abundantes y puedan ayudar a las labores de extinción del fuego que calcina gran parte del área de Lugo.

Este miércoles los termómetros bajan en el interior con 34º en Granada y 30º en el Mediterráneo y a partir del jueves el desplome será más acusado, con grande parte de la península entrando de lleno en el otoño meteorológico. Además, partir del miércoles por la tarde se incrementará la probabilidad de lluvia en el litoral levantino, donde se espera que las precipitaciones tengan una especial incidencia el jueves y el viernes.

A pesar de esta situación en Levante, las previsiones de lluvias siguen siendo nulas para el resto de la semana en el área andaluza, la más castigada por la sequía y con una capacidad de embalses más dañada. En concreto, la cuenca más castigada es la del Guadalquivir, la reserva más importante de Andalucía, que ya ha bajado por debajo del umbral del 30%.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas