Una semana más, los datos de la reserva hídrica siguen descendiendo, al 60,9%, a pesar de las abundantes lluvias que han caído de forma generalizada en todo el país. La reserva es un 14,8% más baja que la media de la última década



La reserva hidráulica ha perdido esta semana 411 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que representa el 0,7% de su capacidad total, lo que reduce el volumen de agua almacenada al 60,9% de la capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que informa de que en la actualidad almacenan 34.047 hectómetros cúbicos.
Los datos actuales reflejan que la reserva hidráulica está un 14,88% por debajo del volumen medio de agua embalsada de los últimos diez años y se sitúan un 6,45% por debajo del nivel existente justo hace un año.
Los embalses continúan bajando desde hace semanas a pesar de las abundantes lluvias recogidas. Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península y la máxima se ha contabilizado en Pontevedra, con 78,4 litros por metro cuadrado. La Agencia Estatal de Meteorología, Aemet, avisa de que el tiempo inestable continuará los próximos días y la probabilidad de chubascos será alta en todo el país.
La Aemet lazó este lunes un servicio de predicción del agua en los embalses dirigido a mejorar la gestión de estas infraestructuras hídricas y la toma de decisiones para su gestión en el contexto del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático. El sistema S-ClimWaRe es de libre acceso y ha sido desarrollado por la Aemet y la Dirección General del Agua y varias confederaciones hidrográficas. Su uso permitirá discriminar mejor el carácter húmedo o seco del próximo invierno y supondrá un valor añadido en los ámbitos que gestionan estos recursos hídricos.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 83,6% en Cantábrico Oriental; al 77,6% en Cantábrico Occidental; al 72,6% en Miño-Sil; al 73,8% en Galicia Costa; al 95,2%, las cuencas internas del País Vasco; al 78,3%, el Duero y al 65,6% el Tajo.
Además, Guadiana está al 41,2%; Tinto, Odiel y Piedras, al 81,2%; Guadalete-Barbate, al 46,1%; Guadalquivir, al 41,7%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 51,7%; Segura, al 45,9%; Júcar, al 61,7%; Ebro, al 77,2%, y las cuencas internas de Cataluña, al 86,4%.