La primavera meteorológica termina con una reserva hidráulica por debajo de la mitad de su capacidad de embalsamiento de agua con apenas un 49,5% y 27,814 hectómetros cúbicos



La reserva hídrica española no alcanza la mitad de su capacidad con un 49,5% de agua embalsada al inicio del verano meteorológico que comienza este miércoles 1 de junio. Según los datos facilitados por el Ministerio de Transición Ecológica (Miteco) los embalses almacenan actualmente 27.814 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 291 hectómetros cúbicos (el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses).
El embalse de La Serena, el mayor de España, apenas llega al 16% de su capacidad
El pantano de La Serena, en la provincia de Badajoz, el mayor de España y el tercero más grande de Europa, apenas alcanza en la actualidad el 16% de su capacidad de agua embalsada. El 24 de mayo almacenaba 515 hectómetros cúbicos de agua, de los 3.219 que puede llegar a embalsar.
Los datos del Ministerio de Transición Ecológica señalan la progresiva pérdida de agua de esta presa y de toda la cuenca del Guadiana, en general. Así, en la misma semana del pasado año, el embalse de La Serena estaba al 17,52% de su capacidad (con 564 hectómetros cúbicos de agua); frente al 61,4% que aglutinaba hace diez años.
La situación de este embalse refleja el estado general de la cuenca del Guadiana, la más castigada de España por la sequía, que actualmente no llega al 32% de su capacidad, con 3.008 hectómetros cúbicos de agua embalsada, 725 hectómetros cúbicos menos que hace un año.
Nuevo trasvase del Tajo al Segura
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado luz verde al trasvase de 20 hectómetros cúbicos desde los embalses de Entrepeñas-Buendía, a través del acueducto Tajo-Segura, para el mes de mayo, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Del agua trasvasada, 7,5 hectómetros se destinarán a abastecimientos urbanos y 12,5 hectómetros para regadío.
A fecha 1 de mayo de 2022, según la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura (ATS), la situación del sistema es la correspondiente al nivel 3, referida a situaciones hidrológicas excepcionales, por lo que ha sido posible autorizar un trasvase de forma discrecional pero motivada de hasta 20 hectómetros cúbicos.
Además, el organismo ha tomado nota de la previsión al primer día del mes, que indica que el sistema se mantendrá en situación hidrológica excepcional todo el trimestre e incluso el próximo semestre completo.
¡Ojo con el rellenado de las piscinas!
En Sevilla los embalses que abastecen al municipio también entran en niveles pre-sequía, en concreto al 50,2%, o lo que es lo mismo, 322,26 hectómetros cúbicos, lo que representa casi 15 puntos menos que al inicio de la primavera de 2021.
Los alarmantes datos de la reserva de agua han llevado a muchos municipios a recordar la necesidad de ahorrar consumos innecesarios y llaman la atención ahora que llega el momento de rellenar las piscinas particulares.
Así el ayuntamiento sevillano de Burguillos anuncia multas de hasta 3.000 euros por llenar las piscinas con agua del grifo sin permiso.
Las Manocomunidades extremeñas de Municipios de Tentudía y la Mancomunidad de Llerena, que han activado el plan de emergencia por la sequía que padecen han prohibido el llenado parcial o total de piscinas municipales o privadas y su incumplimiento puede llevar consigo una multa que oscila entre 1.500 euros y 30.000 euros, al estar en vigor el Plan de Emergencia por Sequía (PES).
También en Vigo algunos Concellos como Baltar y Boborás han decretado que «queda absolutamente prohibido” utilizar el agua de la traída para llenar piscinas, lavar coches, y regar jardines, huertas o fincas, bajo advertencia de multa. Y advierten que se está evidenciando la falta de agua en las zonas altas, donde dependen de manantial.
