Los embalses siguen perdiendo agua y bajan al 45,1%

Los embalses siguen perdiendo agua y bajan al 45,1%

Los embalses vuelven a perder agua y bajan al 45,1% de su capacidad tras una semana de precipitaciones casi nulas, aumentando el riesgo de sequía especialmente en Andalucía y Extremadura


El invierno está siendo más seco de lo normal, sin grandes nevadas ni abundantes lluvias por lo que crece el riesgo de padecer una sequía si se mantiene la ausencia de precipitaciones. De hecho, esta última semana la reserva hídrica ha vuelto a retroceder hasta el 45,1% de la capacidad de embalsamiento de agua. Los embalses siguen perdiendo agua, concretamente, esta semana 82 hectómetros cúbicos de agua embalsada, lo que supone el 0,1% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que en estos momentos los embalses guardan 25.335 hectómetros cúbicos.

Los datos reflejan que los embalses guardan en este momento un 22,50% menos que la media del decenio y un 13,12% menos que en las mismas fechas de hace un año.

Esta semana las precipitaciones fueron escasas en la vertiente Atlántica y prácticamente nulas en la Mediterránea, según los datos del boletín hidrológico que señala que la mayor cantidad de lluvia se ha recogido en estos siete días en Santa Cruz de Tenerife, con 30,6 litros por metro cuadrado.

Por ámbitos, la reserva está al 90,4% en Cantábrico Oriental; al 68% en Cantábrico Occidental; al 54,6% en Miño-Sil; al 65,8% en Galicia Costa; al 95,2% las cuencas internas del País Vasco; al 50,1%, el Duero; al 73,8 % en Tinto, Odiel y Piedras; Júcar está al 54,1%; el Ebro, al 67,2% y las cuencas internas de Cataluña se sitúan en un 58,2%.

 

No obstante, siguen por debajo de la mitad de su capacidad total en las cuencas del Tajo, que está al 46,3%; Guadiana, 30,6%; Guadalete-Barbate, al 30,1%; Guadalquivir, al 28,5%; la cuenca Mediterránea Andaluza al 31,2% y Segura, al 35,4%.

Aumenta el riesgo de sequía

La sequía empieza a ser una realidad cada vez más certera en gran parte del territorio, declarada oficialmente en la cuenca del Guadalquivir, ya amenaza a la costa almeriense  donde durante el año hidrológico se ha registrado un 50% menos de precipitaciones, lo que afecta a la situación de los embalses y la recarga de los acuíferos.

Según un análisis de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, la intensidad de la sequía en el conjunto de la región se sitúa en los niveles de sequía severa, destacando especialmente la situación de 40 comarcas (un 70% del total).

El horizonte que se plantea es preocupante teniendo en cuenta las carencias hídricas, con una mayor incidencia en Almería dónde además el proceso de desertificación sigue avanzando. Una provincia semiárida, sin prácticamente cauces fluviales que se nutre prácticamente de forma exclusiva de aguas subterráneas cuyas reservas están al mínimo por la sobreexplotación y la influencia del cambio climático.

La situación de sequía que se da en la actualidad preocupa también al campo extremeño de cara a las próximas campañas de regadío y también ha obligado a la Mancomunidad de Tentudía a tomar decisiones como suspender el suministro a segundas viviendas y casas de campo o establecer franjas horarias para las explotaciones agrícolas y ganaderas.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas