Las lluvias de la semana pasada que afectaron de forma considerable a toda la Península rellenan los embalses y elevan la reserva hídrica hasta el 44,4% de su capacidad



La reserva hidráulica ha aumentado esta semana tras incorporar 359 hectómetros cúbicos, gracias a las copiosas lluvias de la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa de que los embalses guardan en estos momentos 24.911 hectómetros cúbicos, un 44,4% de su capacidad total.
Las lluvias durante esta semana pasada afectaron de forma considerable a toda la Península y la máxima se ha contabilizado en San Sebastián, donde se han recogido 98,4 litros por metro cuadrado.
Los datos reflejan que en estos momentos los embalses guardan un 22,24 % por debajo de la media de los últimos diez años y un 12,22% menos que en las mismas fechas del año pasado.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 86,3% en Cantábrico oriental; al 62,5% en Cantábrico Occidental; al 51,7% en Miño-Sil; al 66,7% en Galicia costa; al 100 por 100 las cuencas internas del País Vasco; Tinto, Odiel y Piedras, al 72,9%. La cuenca del Júcar está al 53,8% ; Ebro, al 62,2% y las cuencas internas de Cataluña, al 59,7%.
Por su parte, el Duero ha superado la mitad de su capacidad y se sitúa al 50,8%, pero aún siguen por debajo de este nivel el Tajo, que está al 46,7%; Guadiana, al 30,6%; Guadalete-Barbate, al 30,3 %; Guadalquivir, al 28,4 %; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 31,6 % y el Segura, al 34,7%.
En el Guadalquivir ha llovido un 30% menos
La Cuenca del Guadalquivir, declarada oficialmente en sequía, es que registra una menor cantidad de agua embalsada. Las precipitaciones acumuladas a lo largo de este año hidrológico en la cuenca del Guadalquivir se encuentran un 30% por debajo de la media establecida en los últimos 25 años y sus embalses se sitúan al 28,4 %.
El Informe Pluviométrico que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destaca que desde que se inició el año hidrológico (el 1 de octubre de 2021) hasta el 31 de diciembre se han recogido 171 litros/m² de media en los embalses de la cuenca. En todas las provincias la lluvia acumulada se sitúa por debajo de la media de los 25 años anteriores.
La media correspondiente al mismo período de los últimos 25 años se sitúa en 246 litros/m².
Los valores máximos se han localizado en los embalses de las provincias de Sevilla, con 219 litros/m², y los mínimos en los de la provincia de Granada, con 96 litros/m².
Las lluvias registradas durante el mes de diciembre, cuando ha habido precipitaciones de 88 litros/m² de media, un valor muy similar a la media histórica para el mismo mes (situada en 93 l/m²), no han supuesto una mejora considerable en las reservas.
Por ello la Comisión Permanente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir mantiene la misma hoja de ruta frente a la sequía extraordinaria declarada en la cuenca.