Los embalses alcanzan el 45,3% de su capacidad total esta semana tras sumar 506 hm3, pese a las escasas lluvias, de manera que guardan un total de 24.417 hectómetros cúbicos



Los embalses almacenan actualmente 25.417 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, aumentando en la última semana en 506 hectómetros cúbicos (el 0,9% de la capacidad total actual de los embalses) dejando los embalses al 45,3% de su capacidad.
La reserva hídrica por ámbitos se encuentra en el Cantábrico Oriental al 90,4%; en el Cantábrico Occidental al 65,8%; Miño-Sil al 53,8%; Galicia Costa al 67,1%; Cuencas internas del País Vasco al 95,2%; Duero al 50,9%; Tajo al 46,6%; Guadiana al 30,6%; Tinto, Odiel y Piedras al 73,4%; Guadalete-Barbate al 30,2%; Guadalquivir al 28,5%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 31,6%; Segura al 35,2%; Júcar al 54%; Ebro al 67,3%; y Cuencas internas de Cataluña al 58,8%.
Las precipitaciones han sido escasas en la vertiente Mediterránea y muy escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Bilbao con 11,8litros por metro cuadrado.
Este bajo nivel de reservas de agua en el país contrasta con el balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología que señala que, en general, el año 2021 fue seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 569 mm, un 89 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1981-2010).
El año 2021 ha sido entre húmedo y muy húmedo en la cornisa cantábrica, parte occidental de Navarra, La Rioja, cuadrante suroeste de Aragón, centro y este de Castilla y León, este de Castilla-La Mancha y sureste de Madrid, además de Murcia, sur de Cataluña y Baleares. Por el contrario, el año ha sido seco o muy seco en Galicia, norte de Castilla-León, norte de Aragón, Cataluña -donde ha alcanzado carácter extremadamente seco en algunas zonas-, áreas de la Comunitat Valenciana, Extremadura, casi toda Andalucía y Canarias.
La precipitación acumulada en el año 2021 fue inferior de lo normal en Galicia, parte de Castilla-León, mitad noreste de Aragón, Cataluña, áreas de la Comunitat Valenciana, Extremadura casi toda Andalucía y Canarias, donde la precipitación llegó a ser inferior al 25 % del valor normal en algunas islas.
En contraste, la precipitación acumulada llegó a superar el 100% del valor normal en la cornisa cantábrica, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, mitad suroeste de Aragón, centro y este de Castilla y León, Castilla-La Mancha, mitad sureste de Madrid, además de zonas del interior de Extremadura, Murcia, sur de Cataluña y Baleares.