La reserva hidráulica continúa subiendo con todas las cuencas de la mitad norte superando el 80% y País Vasco al 100%. Comenzamos la primavera meteorológica con los embalses un 9,54% más llenos que en las mismas fechas de 2020



La reserva hidráulica sube una semana más y ya se encuentra al 64,4% de su capacidad total esta semana en la que los embalses han sumado 394 hectómetros cúbicos (el 0,7% de la capacidad), según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. En la actualidad hay almacenados 35.986 hectómetros cúbicos.
Los datos reflejan que los embalses están un 1,19% por debajo de la media de los últimos diez años pero superan en un 9,54% el volumen de agua embalsada que había en las mismas fechas de 2020.
Esta semana las precipitaciones afectaron a la vertiente Atlántica mientras que fueron escasas en la vertiente Mediterránea y la máxima se ha contabilizado en Cádiz, con 26,1 litros por metro cuadrado. Las temperaturas están siendo primaverales en la mayor parte del país.
Por ámbitos, destacan las cuencas internas del País Vasco que están al 100 por 100 de su capacidad; al 94,5% en Cantábrico Oriental; al 86,9%, Cantábrico Occidental; al 85,7% en Miño-Sil; al 88,9% en Galicia Costa; al 100 por 100 en las cuencas internas del País Vasco; al 83,4% el Duero, y al 72,2%, el Tajo.
Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 80,3%; Júcar, al 58,4%; Ebro, al 83,1% y las cuencas internas de Cataluña, al 86,7%.
Sin embargo, siguen por debajo de la mitad de su capacidad total las cuencas del Guadiana, que está al 41%; Guadalete-Barbate, al 46,6%; Guadalquivir, al 41,5%; la cuenca Mediterránea Andaluza, al 49,1% y Segura, al 41,2%.
Primavera meteorológica
La primavera meteorológica (marzo-mayo) dio comienzo este lunes con la presencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA) que ha resbalado y recorrido el norte de la península dejando lluvias en el noroeste y alguna tormenta puntual, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). También señala un área de bajas presiones situada cerca del Golfo de Cádiz que dejará precipitaciones en Andalucía y Extremadura, con chubascos y aparato eléctrico.
Estos días también se está notando en Ceuta, Melilla, Baleares y la península un nuevo episodio intenso de calima, polvo en suspensión procedente del norte de África que se dejará notar en la visibilidad en algunas zonas y con las conocidas como «lluvias de barro».
Según AEMET, la tendencia del meteorológica entre el 1 y el 21 de marzo no será significativamente diferente de la tendencia del modelo de referencia de las dos últimas décadas.
