Los embalses vuelven a subir y llegan más lluvias

Los embalses vuelven a subir y llegan más lluvias

La reserva hídrica vuelve a subir esta semana, hasta el 32,2% de su capacidad, a causa de las abundantes lluvias en la vertiente atlántica. Llega un frente frío que dejará más precipitaciones, que no llegarán al Sur, y un descenso de las temperaturas


Los embalses españoles han ganado 214 hectómetros cúbicos gracias a las abundantes lluvias en la vertiente atlántica de esta semana, por lo que la reserva hídrica ha aumentado un 0,4%, hasta el 32,2% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), que señala que en total hay 18.038 hectómetros cúbicos de agua almacenada.

Los datos reflejan que en esta semana los embalses guardan un 34,86% menos agua que la media de los últimos diez años y un 17,62% menos que en las mismas fechas de 2021.

Esta semana las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Atlántica pero fueron muy escasas en la Mediterránea y la máxima se contabilizó en Vigo, con 111,7 litros por metro cuadrado.

Llega el frío

La llegada este miércoles de un frente frío a la Península dejará lluvias en el oeste y norte peninsular, además de fuertes vientos, temporal marítimo en el Cantábrico y un descenso de las temperaturas, que propiciarán las primeras heladas de este otoño en zonas de montaña, en la meseta y en páramos de la zona centro.

El avance del frente frío -de oeste a este- dejará precipitaciones fuertes en Galicia, además de en otros puntos, sobre todo de la zona centro y Baleares, ha avanzado Rubén Del Campo, portavoz de Aemet, quien señala que, por el contrario, es poco probable que los próximos día llueva en Andalucía y en el sureste peninsular.

Las temperaturas bajarán el jueves en casi todo el país, salvo en el área mediterránea, y aparecerá la nieve en las montañas, en una cota que irá desde unos 2.500 metros al principio hasta situarse en unos 1.300 o 1.500 metros al final del día en las montañas del centro y norte de la península.

Además, se prevé temporal marítimo en el Cantábrico con olas entre los 4 y 5 metros de altura y vientos fríos que soplarán intensos en la mitad norte y Baleares, incrementando la sensación desapacible; así, en capitales de provincia como León, Burgos o Soria las nocturnas oscilarán entre 2 y 4 grados y por el día no alcanzarán los 15 grados.

El viernes aún soplarán los vientos del noroeste con intensidad en el norte de la península y Baleares y las lluvias podrán ser abundantes en el Cantábrico Oriental, norte de Navarra y Pirineos, con nieve en esta cordillera por encima de unos 1.300 metros y temporal marítimo en el Cantábrico con olas de hasta 6 metros.

En el resto del país, se esperan cielos despejados, y durante la jornada, y una vez que el frente haya completado su paso por la península, se irán imponiendo las altas presiones sobre España, situación que tendrá continuidad en los días siguientes, de manera que «el fin de semana, el tiempo será en general estable».

Para el sábado y el domingo, solo lloverá en Galicia, Comunidades Cantábricas y Pirineos y con temperaturas que comenzarán a subir y a continuar durante la próxima semana, para regresar a valores claramente por encima de lo normal.

Del Campo ha resaltado que «las madrugadas del viernes y el sábado serán frías y se producirán heladas nocturnas en zonas de montaña y también en puntos de la meseta»: Segovia, León, Burgos, Palencia, Zamora, Teruel y Soria son las capitales candidatas para recibir las primeras heladas este otoño.

Durante el fin de semana se superarán los 20 grados en el centro, sur, área mediterránea y Baleares, también en puntos del Cantábrico y para el domingo, el ambiente será más cálido en las horas centrales del día en toda la península, salvo en puntos del noroeste, donde la niebla puede ser persistente.

Para el portavoz, las temperaturas máximas se situarán entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mitad sur peninsular, mientras que las lluvias quedarán acotadas al noroeste de la península, lo que favorecerá que el ambiente cálido para la época persista, al menos, los primeros días de la próxima semana.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas