El anticiclón permanente sobre la península ha provocado que el año se inicie con uno de los meses de enero más seco del siglo. Una sequía que agrava el riesgo de incendio como ha demostrado el primer gran incendio forestal de 2022 que se ha producido en Zamora



El anticiclón permanente estacionado sobre la península, ha provocado que, a pesar de las temperaturas gélidas registradas los últimos días, el año se inicie con el enero más seco del siglo. Esta ausencia de lluvias agrava la sequía y el riesgo de incendios anticipando una temporada temprana con el primer gran incendio de 2022 en España que arrasó 2.000 hectáreas este fin de semana.
El primer gran incendio forestal de 2022, que se declaró la madrugada del viernes en la frontera entre Portugal y el noroeste de la provincia de Zamora, está ya controlado y según las primeras estimaciones realizadas vía satélite a partir de los puntos calientes ha quemado unas 2.000 hectáreas.
El fuego se inició sobre las cuatro de la madrugada del viernes, sin que por el momento se hayan determinado las causas, en el parque natural de Montesinhos, en una zona de monte bajo portuguesa próxima a la frontera con el municipio zamorano de Hermisende.
? EXTINGUIDO el #IFHermisende, en la provincia de #Zamora, del que ya se han retirado los medios que quedaban actuando tras la intervención del Operativo de lucha contra incendios de #CastillayLeón, con el apoyo de @mitecogob, @Xunta y Portugal. Gran trabajo ?? pic.twitter.com/VGelfxEnhn
— Naturaleza Castilla y León (@naturalezacyl) January 30, 2022
La fuerza del viento y la sequedad del terreno hizo que las llamas avanzasen con rapidez en las primeras horas, traspasasen la frontera y se adentrasen en una zona de monte bajo, matorral y algún terreno de pino de repoblación de La Tejera, una pedanía de Hermisende.
Los terrenos afectados son en su mayoría de monte bajo y matorral, aunque también hay zonas de pino de repoblación y alguna de castaño.
La ausencia de lluvias en las últimas semanas y el viento provocaron que pese a las bajas temperaturas nocturnas de estos días de finales de enero el fuego se propagara con rapidez y se dividiese en varios focos, lo que dificultó su extinción.
Galicia se prepara
En Galicia no llueve desde hace casi un mes y la Agencia Estatal de Meteorología no tiene previsiones de agua a la vista por lo que en la región proliferan los incendios en la provincia de Orense pese a que allí se alcanzan temperaturas gélidas no vistas nunca en 15 años en puntos como en la zona de O Ribeiro que marcó -7 grados centígrados, dejando ríos congelados, como algunos tramos del Sil a su paso por O Barco.


La UIFO es una unidad integrada por agentes ambientales, con dependencia directa del director xeral de Defensa do Monte, y que se centran en las tareas de vigilancia, disuasión e investigación de fuegos
Según informa el Gobierno gallego, esta labor de vigilancia se complementará con las videocámaras instaladas que cubren cerca del 70% del territorio de la comunidad.
Igualmente, el Gobierno gallego pide a la ciudadanía que extreme las precauciones y denuncie cualquier actividad delictuosa incendiaria, para lo cual está activo el teléfono para comunicaciones anónimas (900 815 085). Para comunicar fuegos activos está el 085.