El escudo social se prorroga hasta el 31 de octubre - EL ÁGORA DIARIO

El escudo social se prorroga hasta el 31 de octubre

El escudo social prorrogará hasta el 31 de octubre la protección de los colectivos vulnerables más castigados por la pandemia, manteniendo la prohibición de suspender el suministro de agua, un servicio que ha estado garantizado desde la declaración del Estado de Alarma


El escudo social continuará en pie unos meses más. El Consejo de Ministros de este martes, el último antes de las vacaciones, aprobará, previsiblemente, la extensión de las medidas contenidas en el Real Decreto 8/2021, que vencían el próximo 9 de agosto, hasta el 31 de octubre que establece el llamado «escudo social», un conjunto de medidas entre las que se incluyen la suspensión de los desahucios y de los pagos de alquileres de vivienda así como la prohibición de cortar los suministros básicos como el agua o la electricidad a los consumidores más vulnerables.

El decreto prohíbe el corte de los suministros básicos, energía eléctrica, gas natural y agua, de primeras viviendas de personas vulnerables y amplía la vigencia del bono social, el descuento directo en la factura dirigido a los consumidores vulnerables.

El Gobierno aprobó por primera vez estas medidas el 31 de marzo de 2020, tras el decreto del estado de alarma para tratar de frenar la extensión de la covid-19 y desde entonces ha aprobado prórrogas sucesivas.

Así desde marzo del año pasado el sector del agua ha consolidado su compromiso de acompañar y proteger a los colectivos vulnerables aquejados de dificultades económicas, también sobrevenida por la crisis sanitaria, de manera que en España no se ha prodicido la suspensión del servicio a ningún usuario en situación de vulnerabilidad.

Desde el inicio de la pandemia el conjunto de operadores del sector, tanto públicos y privados como mixtos, establecieron protocolos para dar cobertura a estos colectivos a fin de garantizar la disponibilidad de agua potable en todos los domicilios conscientes de su importancia para proteger a la ciudadanía del avance de la pandemia.

Un gesto calificado por la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, como de  “espectacular comportamiento durante la pandemia” de los operadores del ciclo urbano del agua que han hecho posible que durante el confinamiento no se hayan producido cortes de suministro en España y que se haya operado con normalidad pese a las difíciles circunstancias, garantizando la prestación de un servicio esencial como el agua potable.

cloración

En declaraciones a El Ágora, la ministra insistió en que el Gobierno ha tenido que adoptar difíciles decisiones, que se han hecho efectivas gracias al compromiso y a la colaboración pública-privada, y “que se han gestionado con el máximo rigor ético y profesionalidad por parte de los operadores del ciclo urbano del agua… hay que apreciar la calidad de nuestros profesionales que han permitido que algo tan habitual como abrir el grifo y que salga agua potable se haya mantenido gracias al compromiso de todos los operadores”.

En el Consejo de Ministros de este martes se prorrogará igualmente la prohibición de expulsar de sus casas a los más vulnerables en los términos actuales, se mantiene la posibilidad de solicitar el aplazamiento del pago del alquiler de vivienda habitual a estas familias en situación de vulnerabilidad siempre que los arrendatarios sean grandes tenedores de viviendas (diez o más) y se amplía el plazo para pedir una moratoria de tres meses en el pago de hipotecas y créditos.

Por otra parte, el Consejo de Ministros también dará luz verde al nuevo Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad (Paeas) y sus líneas estratégicas para los próximos cinco años, y que contempla el Libro Blanco elaborado conjuntamente por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y el Ministerio de Educación y Formación Profesional.

El objetivo es que todos los alumnos adopten medidas responsables en favor del medio ambiente como un aprendizaje docente durante toda la vida.

Asimismo, este último Consejo de Ministros analizará diversas medidas sobre transición ecológica, vinculadas a las retribuciones de CO2 no emitido, a la rehabilitación energética en los edificios o a un paquete de ayudas para impulsar la energía limpia en los municipios.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas