Escuela del Agua: 10 años al servicio del conocimiento y el talento

Escuela del Agua: 10 años al servicio del conocimiento y el talento

El acto de celebración del 10ºaniversario de la Escuela del Agua ha repasado una trayectoria de excelencia y plagada de éxitos en la formación, la gestión del talento y la transmisión del conocimiento del sector del agua, que debe seguir abriéndose a los grupos de interés


La Escuela del Agua ha celebrado este lunes su décimo aniversario con un acto en el que ha revivido una década de éxitos en la formación y desarrollo de profesionales del sector del agua. La institución se ha convertido en un referente tanto en España como a nivel internacional por sus programas formativos superiores y profesionalizadores, herramientas de acreditación de competencias y programas de educación ambiental, siempre con el máximo nivel de excelencia.

La institución, impulsada por el grupo Agbar, reconoció también en este acto a los nuevos graduados en el Máster en Tecnología y Gestión del Agua (ediciones corporativa, executive y online) y del programa superior de Desarrollo Directivo. A ellos, el presidente de Agbar, Ángel Simón, les recordó que «en la historia son mayores los momentos de incertidumbre que de certezas. Debéis adelantaros a los tiempos para encontrar soluciones a los retos que tenemos. Todos debemos colaborar y cooperar, asumir el papel que nos corresponde», señaló.

Ángel Simón, presidente de Agbar. | Foto. Escuela del Agua.

El presidente del grupo Agbar destacó que «la educación es el pilar de nuestra sociedad y es responsabilidad de todos, como individuos y como colectivos». Simón señaló que para la compañía el conocimiento y la formación es una de las bases de su actividad, que lleva desarrollando desde hace 155 años. «En 2012 le dimos la forma de la Escuela del Agua, que supone un valor añadido a nuestro compromiso firme con nuestros grupos de interés», explicó. En este sentido, afirmó que el futuro de esta institución pasa por «un salto cualitativo y cuantitativo en su orientación hacia los grupos de interés. Hay que abrir nuestro conocimiento mucho más«. Ángel Simón apuntó a nuevos programas formativos dirigidos a miembros de la administración y periodistas, para mejorar su conocimiento sobre los retos del agua ante el cambio climático, o a aumentar la participación de niñas y mujeres en carreras científicas y tecnológicas.

Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua.

Por su parte, Lluc Pejó, director de la Escuela del Agua, también resaltó los resultados de estos «diez años de entender el aprendizaje de manera abierta y colaborativa«. Entre las cifras más destacadas: más de 1.700 alumnos en los programas de educación superior, másteres y postgrados; más de 600 alumnos de Formación Profesional Dual, en 16 centros de siete Comunidades Autónomas; más de 2.000 diagnósticos de competencia a través de los programas de acreditación profesional; más de un millón de horas de educación ambiental a 25.000 estudiantes y 200.000 participantes en programas de sensibilización. En definitiva, una «bonita historia de éxito» en la gestión del talento y la profesionalización del sector del agua.

Colaboración, la clave del éxito

En el acto también participó el secretario de Empresa y Competitividad de la Generalitat de Catalunya, Albert Castellanos, quien destacó la labor de la Escuela del Agua en la «transformación de la gestión y generación del talento» y «el liderazgo de Agbar» y su impulso de la colaboración publico-privada. «Tenemos mucha suerte de tener grandes empresas como Agbar que entienden que tenemos desafíos públicos estratégicos que se pueden abordar de forma compartida«, señaló Castellanos.

El secretario subrayó la apuesta pionera de la Escuela del Agua y la compañía por la Formación Profesional Dual que «responde a los restos de nuestro sistema productivo» y se ha convertido en un «objetivo estratégico de la Generalitat».

Castellanos también hizo referencia al liderazgo de la compañía en la gestión sostenible de un recurso tan necesario y castigado como el agua. «La apuesta por la eficiencia y la mejor gestión del agua es un reto mundial de primer nivel. Los alumnos de la Escuela del Agua nos ayudarán a superar este desafío», concluyó.

Manuel Cermerón, CEO de Agbar, también participó en el acto de celebración de la Escuela del Agua que, sin bien cumple diez años, «llevamos 155 años cuidando y mimando el conocimiento de nuestra actividad«, señaló. Cermerón destacó la doble función de la escuela, «hacia el exterior, transmitiendo conocimiento, y como motor y palanca de transformación dela compañía».

Manuel Cermerón, CEO de Agbar. | Foto: Escuela del Agua.

Además, hizo un repaso de la década de trabajo de la institución, con una primera etapa, de 2012 a 2015, donde se apostó por la formación superior abierta de extremo a extremo y la formación profesionalizadora del sector, impulsando una ocupación de calidad, además de la acreditación de la experiencia a todos los niveles operativos. De 2016 a 2019 las claves fueron la apertura a Latinoamérica con másteres en Chile, Colombia y Ecuador, y la digitalización de programas y metodologías, que hizo que la Escuela del Agua afrontara la pandemia de una manera rápida y con una ventaja clara sobre la competencia gracias a sus contenidos online.

Finalmente, la etapa que comenzó en 2020 está marcada por el tránsito de la formación a medida a la formación personalizada gracias a la plataforma Nerexa, una solución digital que se adentra en las últimas tecnologías y metodologías más avanzadas en el desarrollo de contenidos y que supone un antes y un después en la formación y capacitación para todo el sector del agua.

Felicitaciones

Durante el acto de celebración, que se desarrolló en el auditorio Ágora del Museu de les Aigües de Agbar en Cornellà de Llobregat, se proyectaron distintos vídeos de felicitación de alumnos y exalumnos de los programas formativos, profesores, representantes corporativos y de la administración pública. Todos coincidieron en destacar la labor de la Escuela del Agua durante estos diez años en la gestión del talento y la transmisión del conocimiento en el sector del agua y la sostenibilidad, así como la excelencia en todas las actividades y programas que desarrolla.

Durante el acto también se desarrolló una mesa redonda sobre formación y cualificación profesional en la que participaron Montse Bosch, directora de la Escola Municipal de Treball de Granollers; Fabián Mohedano, director de la Agencia FPCat; y Aisa Sevilla, profesora de FP Dual y responsable de Formación de Agbar. También se contó con un mensaje de Ángel Miguel, director general de Formación Profesional del Departament d’Educació de la Generalitat de Catalunya.

Tras la mesa, dos alumnos expusieron sendos trabajos de fin de máster sobre la gestión del agua a través de la telelectura y sobre la resiliencia hídrica en el entorno del Mar Menor. Finalmente se entregaron los diplomas a los nuevos graduados de la Escuela del Agua.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas