España celebra el Día de las Reservas Naturales Fluviales - EL ÁGORA DIARIO

España celebra el Día de las Reservas Naturales Fluviales

El Ministerio de Transición Ecológica impulsa la celebración el 26 y 27 de agosto el Día de las Reservas Naturales Fluviales, una figura de protección todavía bastante desconocida que busca preservar los tramos de ríos de escasa o nula intervención humana o con características singulares


Las Reservas Naturales Fluviales (RNF) son una figura de protección que busca preservar los tramos de ríos de escasa o nula intervención humana que cuentan con «buen o muy buen» estado ecológico o con características hidromorfológicas singulares. Se trata de corrientes naturales -permanentes o temporales- que, siendo suficientemente representativas, no han sido alteradas por su estado natural por las presiones e impactos generados por la actividad antropogénica.

La declaración de las primeras RNF se produjo en 2015 por lo que es una figura de protección todavía bastante desconocida, incluso para aquellos que viven en su entorno más cercano. Por este motivo, y para difundir el conocimiento y puesta en valor de la figura de la Reserva Natural Fluvial, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha impulsado la celebración del Día de las Reservas Naturales Fluviales.

Este acontecimiento tendrá lugar los días 26 y 27 de agosto de 2021 de manera simultánea en 8 Reservas Naturales Fluviales declaradas y una propuesta de RNF de nueva declaración repartidas por el territorio nacional, correspondientes al ámbito de gestión de cada una de las 9 Confederaciones Hidrográficas. En ellas se organizará toda una serie de actividades dirigidas a acercar esta figura a la población local y los visitantes ocasionales de la zona.

 

Con motivo de la celebración, el Miteco ha anunciado la tramitación de nuevas obras para la conservación y mejora ambiental en las Reservas Naturales Fluviales por un importe de 14 millones de euros, que se ejecutarán complementariamente a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la actualidad existen 222 reservas naturales fluviales que suponen más de 3.000 kilómetros: 135 intercomunitarias que suman 2683 km y 87 intracomunitarias con un total de 620 km.

En el marco de la nueva planificación hidrológica, que se encuentra en consulta pública hasta final de año, está prevista la declaración de 57 nuevas reservas en las demarcaciones intercomunitarias, 15 fluviales, 22 lacustres y 20 subterráneas.

La declaración de un río como RNF contribuye a la conservación y mejora del estado ecológico del espacio fluvial de varias formas:

  • Protegen tramos de ríos bien conservados y/o especialmente frágiles.
  • Contribuyen a cumplir los objetivos de conservación y preservan las funciones ecológicas.
  • Mejoran la protección y conectividad ecológica del territorio gracias a su relación con otras figuras de protección.
  • Contribuyen a la vigilancia y seguimiento del estado de conservación de las especies y hábitats.
  • Proporcionan escenarios fluviales para asegurar el conocimiento y observación de los procesos ecológicos e hidromorfológicos.
  • Constituyen un observatorio privilegiado para el seguimiento de los efectos del cambio climático.
  • Transmiten a la sociedad una muestra representativa de los distintos tipos de ríos y ponen en valor la diversidad de recursos fluviales de nuestro territorio.
  • Apoyan el desarrollo rural gracias a la mejora y puesta en valor del espacio fluvial como recurso social, económico y cultural.
  • Abren múltiples posibilidades de colaboración entre los organismos de cuenca encargados de su gestión y conservación y otras administraciones competentes en su ámbito territorial.

Programa de actividades

Las actividades previstas para estas jornadas incluyen:

  • Exposición de material didáctico sobre las RNF, instalada en el municipio de referencia de las jornadas durante toda esta semana.
  • Ruta interpretativa, guiada por educadores ambientales, explicando los principales valores y singularidades de la Reserva.
  • Proyección de documentales, películas y vídeos divulgativos sobre ecosistemas fluviales.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas