El presidente de AEAS; Fernando Morcillo, destaca la urgencia de aumentar la inversión en la renovación de infraestructuras urbanas dedicadas a la gestión del agua, así como la importancia de establecer un observatorio, técnico e independiente, con el objetivo de armonizar los niveles de prestación de los servicios y las estructuras tarifarias



Esta semana ha tenido lugar en Madrid un evento, organizado por el Colegio de Ingenieros de caminos, Canales y Puertos y la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), en el que profesionales del sector del agua han expuesto y analizado los retos y perspectivas a los que se enfrenta el ciclo urbano del agua.
En el marco que ha ofrecido el encuentro, Fernando Morcillo, presidente de AEAS, ha puesto de manifiesto uno de los graves problemas que sufre el patrimonio de infraestructuras relacionadas con el ciclo urbano del agua: su importante envejecimiento.
En ese sentido, Fernando Morcillo ha reclamado la necesidad de realizar un esfuerzo inversor sostenido para acometer tanto la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, éstas últimas fundamentalmente en materia de saneamiento, “si queremos alcanzar los objetivos medioambientales y la sostenibilidad de los servicios”.
De hecho, según ha declarado el presidente de AEAS, actualmente en España tan solo se está invirtiendo el 27% de las necesidades técnicas de renovación, en lo que se refiere a infraestructuras del ciclo urbano. Con respecto a esto, ha añadido que «resulta muy escasa la dotación pública presupuestaria requerida para cumplir los compromisos europeos sobre depuración de aguas residuales».Por otro lado, Fernando Morcillo ha señalado que, de acuerdo con los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua, España debe avanzar en la “recuperación de costes” y ha sugerido la potencialidad de atenderlos con las estructuras tarifarias, siguiendo el modelo de los países del norte de Europa.
Asimismo, el presidente de AEAS ha reiterado la conveniencia de establecer un “observatorio, técnico e independiente”, cuyo objetivo fundamental sea armonizar los niveles de prestación de los servicios y las estructuras tarifarias, así como la transparencia, involucración y participación de la ciudadanía.
Para concluir, Fernando Morcillo ha señalado que sería deseable que se retome la voluntad de diálogo y acuerdo para la consecución de un consenso político estatal por el agua, que contemple también las demandas del sector del agua urbana con el fin de lograr acometer los importantes desafíos a los que se enfrenta.
En este encuentro también han participado, entre muchos otros, el director general del agua del Ministerio para la Transición Ecológica, Manuel Menéndez; el vicepresidente del CICCP, José Polimón; el secretario general de AGA, Enrique Hernández; y el director general de Acciona Agua, José Díaz Caneja.
