España licita las primeras obras para adaptar la costa al cambio climático - EL ÁGORA DIARIO

España licita las primeras obras para adaptar la costa al cambio climático

El Gobierno arranca la Estrategia para la Protección de la costa con la licitación del proyecto de estabilización del frente litoral de varios municipios del sur de Castellón, una de las actuaciones prioritarias recogidas en la estrategia para evitar daños como los producidos por la tormenta Gloria


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) anuncia la próxima licitación del proyecto de estabilización del frente litoral en los términos municipales de La Llosa y Almenara, en el sur de la provincia de Castellón. Se trata de la primera licitación de una obra incluida en las Estrategias para la Protección de la Costa Española en las que la Dirección General de la Costa y el Mar está trabajando.

Estas estrategias detallan las actuaciones necesarias para solucionar el problema de erosión que sufren estas áreas del litoral, incluyendo la variable de adaptación al cambio climático en la gestión de la costa española para garantizar su buen estado de conservación.

Hasta el momento están redactadas las Estrategias para la Protección de la Costa para la provincia de Huelva, Maresme (Barcelona), Sur de Castellón-Norte de Valencia, Sur de Valencia-Norte de Alicante y Granada (disponibles en este enlace).

En concreto, la obra que se licita se enmarca en la estrategia que abarca parte de la provincias de Castellón y Valencia, en el tramo de costa que discurre entre los puertos de Castellón y Sagunto, y que ha priorizado cinco actuaciones, en los municipios castellonenses de Burriana, Chilches, Moncofa, Nules y La Llosa-Almenara, y en la provincia de Valencia, Sagunto y Canet d’en Berenguer, que se encuentran en distintos momentos de tramitación.

playas
Un hombre retira los cerca de dos metros de arena que el temporal Gloria acumuló ante su vivienda. | EFE/Kai Försterling

Hasta el momento están redactadas las estrategias de protección de la costa para la provincia de Huelva, Maresme (Barcelona), Sur de Castellón-Norte de Valencia, Sur de Valencia-Norte de Alicante y Granada
Así, se prevé que en noviembre se someta a información pública el proyecto de regeneración de las playas de Canet, Almardá, Corinto y Malvarrosa, de los municipios de Canet d´en Berenguer y Sagunto.

La actuación consiste en la ejecución de una batería de cuatro espigones, la acomodación de las golas de La Llosa y Queralt, y un importante aporte de áridos.

Los espigones de escollera se distribuyen desde la gola de Queralt hacia el sur, separados entre ellos unos 250-300 metros, y con longitudes de entre 130 y 210 metros, cortos, pero suficientes para retener la grava con la que se llenaran las celdas que se forman, con un volumen de aportación que supera los 250.000 metros cúbicos.

Este proyecto cuenta con Declaración de Impacto Ambiental favorable, que impuso medidas ambientales preventivas y correctoras que han quedado incorporadas al proyecto, entre las que se pueden citar el respeto a los espacios protegidos de la Red Natura 2000 (Marjal de Almenara y Alguers de Borriana-Moncofa), o la vigilancia ambiental para no afectar a la posidonia oceánica ni al chorlitejo patinegro.

El presupuesto de licitación es de 7.860.118,39 euros. El plazo de ejecución previsto es de 1 año, si bien, el cumplimiento de las medidas ambientales impone paralizaciones selectivas y temporales que pueden alargar dicho plazo.

Adaptación al cambio climático

Dentro de los trabajos que el MITECO está desarrollando para contar con Estrategias para la Protección de la Costa se ha elaborado el Plan para la Protección del Borde Litoral del Mar Menor que ha sido sometido a información pública.

Retirada de fangos y biomasa en la zona Sur del Mar Menor. | Ayuntamiento de Cartagena

En estas fechas se están analizando las alegaciones presentadas e introduciendo en el mismo las correcciones oportunas. Se encuentra en redacción avanzada el Plan para la Protección del Delta del Ebro y, financiadas por la Unión Europea, se están redactando las de Almería, Málaga, Cádiz y Baleares.

Además, el MITECO comenzará a redactar en breve el Plan Estratégico para la Protección del Litoral español, financiado igualmente por la Unión Europea.

Este instrumento parte de los objetivos de la Estrategia de Adaptación al Cambio Climático de la Costa Española, que son: incrementar la resiliencia de la costa española al cambio climático y a la variabilidad climática, e integrar la adaptación al cambio climático en la planificación y gestión de la costa española.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas