España liderará una alianza contra la sequía en la COP27

España liderará una alianza contra la sequía en la COP27

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha sumado a Kenia y Senegal a la «Alianza Internacional de Resiliencia ante la Sequía» que será presentada oficialmente en el marco de la Cumbre del Clima (COP27)


Las sequías se encuentran entre las mayores amenazas para el desarrollo sostenible, especialmente en los países en desarrollo, aunque bien es cierto que cada vez son más las naciones ricas afectadas.

De hecho, las previsiones estiman que para 2050 las sequías afecten a más de las tres cuartas partes de la población mundial.

El número y la duración de las sequías han aumentado un 29% desde 2000 y, a día de hoy, hay más de 2300 millones de personas que sufren problemas a causa de la escasez de agua. Se trata de unas cifras crecientes y preocupantes, máxime considerando que uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040 (UNICEF).

Ningún país es inmune a la sequía

España presentará a partir de la próxima semana en la cumbre del clima COP 27, que se celebrará en Egipto, una «Alianza Internacional de Resiliencia ante la Sequía» para impulsar la innovación, la transferencia de tecnología y la movilización de recursos.

Durante su reciente visita institucional a Kenia el presidente del Gobierno Pedro Sánchez incorporó a este país africano, junto con Senegal a liderar esta estrategia de la mano de España.

Una iniciativa con la que Sánchez, ha hecho bandera a nivel internacional de la importancia del multilateralismo y las alianzas para buscar soluciones globales, especialmente en la lucha contra el cambio climático y la defensa de la transición ecológica.

España es también un país expuesto a la amenaza de la sequía, ha afirmado el presidente del gobierno. La iniciativa cuenta con el aval de la secretaría de la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y está abierta a la entrada de más países.

según explican desde el Gobierno, es «proporcionar una respuesta global más coordinada, colaborativa y eficaz que ayude a desarrollar la resiliencia a la sequía a nivel local, regional y nacional». Es decir, «ir más allá de la respuesta a los desastres para reducir la vulnerabilidad de los países y las comunidades a la sequía mediante la promoción de medidas de preparación y adaptación eficaces y eficientes».

En el documento de adhesión firmado esta pasada semana entre España y Kenia los dirigentes de ambos países reconocieron que la emergencia climática «es el reto más grave de nuestro tiempo» y que el cambio climático ha producido «múltiples efectos, cada vez más evidentes, con consecuencias nefastas para los medios de subsistencia, los ecosistemas y la economía, especialmente en los países en desarrollo».

África vive la peor sequía en 40 años

El Cuerno de África se enfrenta a su peor sequía desde 1981 y ya hay 13 millones de personas en Kenia, Somalia y Etiopía amenazadas por el hambre, según informó este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) mediante un comunicado.

La ausencia de lluvias regulares en los últimos tres años ha arruinado los cultivos y ha provocado una elevada mortalidad del ganado, lo que unido a la inestabilidad política y a los diversos conflictos que sufre la zona dibuja un panorama desolador.

El PMA teme que se repita una crisis humanitaria como la que sufrió Etiopía en 2011, cuando 250.000 personas murieron de hambre tras una prolongada sequía.

Mujer y niñas cogen agua de una balsa lluvia en Etiopía. | Foto: Martchan

El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Filipo Grandi, ha alertado sobre «la gravedad de la sequía en el cuerno de África» e instó a los líderes mundiales a «no escatimar esfuerzos» para ayudar a estos países «a romper el ciclo» de conflictos, pobreza y crisis climáticas que los asola.

Según la Red de Monitoreo de la Protección y el Retorno que lidera Acnur, el número de personas desplazadas internas en Somalia por la sequía se acerca al millón solo este año, con otros casi 500.000 desplazados debido a la violencia y la inseguridad.

Muchas de las personas que ya se habían visto forzadas a huir de la violencia han sido desplazadas de nuevo por «la peor sequía de los últimos 40 años, provocada por la falta de lluvias durante cuatro temporadas«, agregó Acnur, que vaticinó una quinta de condiciones similares.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas