España y Portugal se enfrentan a una sequía que afecta ya al 50% del campo peninsular y sin visos de resolverse en el medio plazo por lo que en previsión de las pérdidas que se esperan ambos países han pedido a Bruselas el incremento de los adelantos de la PAC



El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado este lunes que España y Portugal pedirán a la Comisión Europea que se incremente la dotación de los adelantos de la PAC para 2022 y que se flexibilicen las condiciones del uso de superficies de barbecho e interés ecológico para aliviar los efectos de la sequía en la Península Ibérica.
En declaraciones a la prensa a su llegada a una reunión de ministros de Agricultura y Pesca de la UE, Planas ha indicado que además de estas dos peticiones también solicitarán poder lleva a cabo «acciones específicas» de apoyo al sector agrario o ganadero» con cargos a los fondos de desarrollo rural, como sucedió durante el periodo de pandemia, y activar las medidas previstas en la OMC de mercados.
🇪🇺🇪🇸#AGRIFISH En relación con la #sequía, el ministro @LuisPlanas anuncia una próxima reunión de la #MesaDeLaSequía y solicita a la #ComisiónEuropea las siguientes medidas⬇️que incluyen el incremento de los anticipos de los pagos de la #PAC para 2022 pic.twitter.com/1tm4pRDlA9
— Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (@mapagob) February 21, 2022
“Al comienzo de este año hidrológico, desde el día 1 de octubre del 2021 hasta el día 1 de febrero del 2022, la pluviometría en España, en el conjunto del territorio nacional, ha descendido en un 38% con respecto a la media de los últimos 30 años en el mismo periodo. Estamos afrontando, por tanto, un período de sequía, más intenso, evidentemente, en la parte sur de la península, en Andalucía, particularmente, y en Extremadura”, ha señalado en referencia a la reunión del Comité de Adversidades Climáticas, un comité interno entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Ministerio de Transición Ecológica que se reunió el pasado viernes.
Además, ha precisado que España y Portugal piden a la CE que incremente la dotación de los adelantos de los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) “en función de esta situación” y que se puedan flexibilizar las condiciones del uso de superficies que están reservadas “bien para barbecho o de especial interés ecológico en relación con la actividad y con la alimentación de la ganadería animal”. Además, Madrid y Lisboa plantearán la posibilidad de que, con cargo a los fondos de desarrollo rural, se puedan llevar a cabo “acciones específicas de apoyo al sector agrario o ganadero afectado por esta sequía” y que se activen algunas de las medidas previstas en la Organización Común de Mercados (OCM) a este respecto.
Alerta en el campo y en los montes
La mitad del campo español está ya en alerta por sequía y puede llegar al 80% si no llueve en febrero
El mapa de la sequía en el campo español señala que las regiones más afectadas son Andalucía, el sur de Extremadura y Castilla-La Mancha, así como varias comarcas de Murcia, Lérida y Gerona. Por sectores, los más afectados son el cereal, el olivar, el viñedo y los almendros de secano, así como los pastos para la ganadería extensiva y la apicultura.