Dentro del marco que ofrece el Proyecto Albufeira, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha licitado 955.198 euros para promover la mejora de la coordinación en las acciones entre España y Portugal en materia de protección de sus masas de agua compartidas, así como sus hábitats



El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd) ha licitado por un importe de 955.198 euros un contrato de servicios para evaluar de forma conjunta durante 26 meses las masas de agua de las cuencas hidrográficas que comparten España y Portugal en el marco del Proyecto Albufeira.
Según la institución, la contratación de servicios está compuesta por siete lotes: determinación del potencial ecológico y criterios hidromorfológicos; compra de equipamiento para la medición de caudales; establecimiento de criterios que permitan la integración de los objetivos ambientales de la Directiva Marco de Agua y la Directiva Hábitats; la organización de seminarios científico-técnicos; programas de sensibilización; organización de seminario final; gestión y coordinación del proyecto; y el plan de comunicación e imagen, página web y redes sociales.
El Proyecto Albufeira
Una de las medidas identificadas como necesarias en el ámbito de cooperación entre ambos estados es el establecimiento de sistemas de control y evaluación que permitan conocer el estado de las aguas compartidas con métodos y procedimientos equivalentes y comparables. Sólo así se pueden identificar las masas que tengan problemas y tomar medidas que los mitiguen y mejoren su estado o potencial ecológico.
Para mejorar la coordinación entre España y Portugal en las masas de agua compartidas, durante la III Conferencia de las Partes del Convenio de Albufeira, celebrada en 2015, se tomó la decisión de impulsar un proyecto conjunto aprovechando la oportunidad que representa el programa de cooperación transfronteriza europea.
La Dirección General del Agua del Ministerio actúa como beneficiario principal en el Proyecto Albufeira, integrando los objetivos medioambientales de las cuatro demarcaciones hidrográficas internacionales
En este contexto, el proyecto Albufeira tiene por objetivo mejorar la coordinación de las acciones para promover y proteger el buen estado de las masas de agua compartidas entre España y Portugal para su protección y aprovechamiento sostenible.
Para ello, se armonizarán las metodologías de evaluación del estado o potencial ecológico, y se definirán los objetivos y las medidas necesarias para alcanzarlos.
Asimismo, se mejorará la gestión de los espacios protegidos vinculados a estas áreas por medio de metodologías que integren los requisitos de la Directiva Marco del Agua junto a los propios de la Red Natura 2000, mejorando así la protección coordinada de las especies y hábitats de gran valor que albergan estas masas de agua compartidas.
Entre los resultados de este proyecto, se espera alcanzar una metodología común de seguimiento del estado o potencial ecológico de las masas de agua compartidas, la mejora en la coordinación e integración de los objetivos medioambientales en las cuatro demarcaciones hidrográficas internacionales (Miño-Sil, Duero, Tajo y Guadiana) a que se refiere el Convenio, la capacitación de los equipos técnicos para el seguimiento del estado de las masas de agua compartidas y para la evaluación del estado de conservación de los espacios de la Red Natura 2000, así como un inventario transfronterizo de tipos de hábitats y especies ligados al medio acuático integrados en la Red Natura 2000 y un registro georreferenciado de los tipos de hábitats y especies.
