Los españoles demuestran una mayor concienciación en el consumo responsable de agua en los hogares y según confirman los datos del Instituto Nacional de Estadística que apuntan que en 2018 consumimos 133 litros diarios por habitante, un 2,2% menos que en 2016



Aunque la fotografía del consumo de agua en los hogares españoles que acaba de revelar el Instituto Nacional de Estadística con datos de 2018 no refleja la nueva realidad al ir con dos años de retraso, sí apuntala la tendencia a la baja en el agua que usamos, 133 litros al día por habitante, un 2,2% menos que en 2016.
La pandemia indudablemente ha modificado los hábitos, y probablemente con datos actuales la estadística reflejase un mayor consumo derivado al continuo lavado de manos y de la necesidad de extremar las medidas de higiene y limpieza como principal barrera de los contagios de la enfermedad del COVID-19.
Sin embargo, los datos que refleja el INE son positivos, en tanto que reflejan esa mayor concienciación entre los españoles de consumir el agua con responsabilidad; los avances en la gestión sostenible y eficaz con una reducción significativa del agua no registrada y una asequibilidad de este servicio esencial más que consolidada.
Durante el año 2018 se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano 4.236 hectómetros cúbicos (hm3) de agua. Aproximadamente las tres cuartas partes (3.188 hm3) fueron volúmenes de agua registrada, es decir, medidos en los contadores de los usuarios.
El resto (1.048 hm3) fueron volúmenes de agua no registrados (no medidos o estimados mediante aforos). El agua no registrada se desagrega en pérdidas reales y aparentes. Las pérdidas reales (fugas, roturas y averías en la red de suministro) se estimaron en 653 hm3, lo que supuso un 15,4% del total de agua suministrada a dichas redes. Por su parte, las pérdidas aparentes (errores de medida, fraudes y consumos autorizados no medidos) fueron de 395 hm3.
El consumo medio de agua de los hogares fue de 133 litros por habitante y día en 2018, lo que supuso una disminución del 2,2% respecto a los 136 litros de 2016.
Cae el coste unitario del agua
El coste unitario del agua se situó en 1,91 euros por metro cúbico, con una disminución del 2,0% respecto al año 2016 (cuando fue de 1,95 euros).
Este coste se define como el cociente entre los importes abonados por el suministro de agua más los importes abonados en concepto de alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios.
Por su parte, el coste unitario del suministro de agua alcanzó los 1,13 euros por metro cúbico, un 3,4% menos que en 2016 (que fue de 1,17 euros), mientras que el de saneamiento (alcantarillado, depuración, cánones de saneamiento y vertido) fue de 0,78 euros, el mismo que dos años antes.
En cuanto al origen del agua, el 64,3% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales, y el 30,9% tuvo su origen en aguas subterráneas. El 4,8% restante, provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).
Los valencianos, los que más agua consumen en casa
Las comunidades autónomas que más incrementaron el volumen de agua registrado y distribuido a los usuarios durante el año 2018 fueron La Rioja (28,6%), Comunitat Valenciana (10,6%) y Comunidad Foral de Navarra (4,2%).
Por el contrario, las que más lo redujeron respecto a 2016 fueron País Vasco (–10,1%), Principado de Asturias (–9,2%) y Extremadura (–8,2%).
Las comunidades autónomas con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares en 2018 fueron Andalucía (17,3% del total), Cataluña (14,9%) y Comunitat Valenciana (13,9%).
En cuanto al consumo de agua de los sectores económicos, las comunidades con mayores volúmenes fueron Andalucía (17,4% del total), Cataluña (14,8%) y Comunidad de Madrid (10,8%).
Por su parte, las comunidades con mayores consumos municipales fueron Comunidad de Madrid (18,3% del total), Andalucía (14,9%) y Comunitat Valenciana (13,6%).
Los consumos medios de agua de los hogares más elevados se dieron en Comunitat Valenciana (175 litros por habitante y día), Cantabria (172) y Región de Murcia (149).
Por el contrario, los más bajos se registraron en País Vasco (104 litros por habitante y día), Comunidad Foral de Navarra (114) y La Rioja (116).