Los españoles mantuvieron el consumo de agua en 2020 pese al confinamiento

Los españoles mantuvieron el consumo de agua en 2020 pese al confinamiento

El consumo de agua en los hogares españoles durante el 2020, el año del confinamiento por la pandemia de la Covid-19, se mantuvo estable en los 133 litros per cápita (un 0,9% más), si bien cayeron un 2,1% los usos industriales y casi un 6% los consumos municipales


Durante el año 2020,  el año en el que los españoles y medio mundo nos tuvimos que confinar para afrontar la peor pandemia de la historia, se suministraron a las redes públicas de abastecimiento urbano de agua en España 4.243 hectómetros cúbicos (hm3) de agua, un 0,2% más que dos años antes, según se desprende de la encuesta bianual realizada por el Instituto Nacional de Estadística para la serie sobre el Suministro y Saneamiento del Agua.

El informe apunta a que aproximadamente, las tres cuartas partes (3.178 hm3) fueron volúmenes de agua registrada, es decir, medidos por los contadores de los usuarios. El resto (1.065 hm3) fueron volúmenes de agua no registrados (no medidos o estimados mediante aforos).

El agua no registrada se desagrega en pérdidas reales y aparentes. Las pérdidas reales (fugas, roturas y averías en la red de suministro) se estimaron en 652 hm3, un ligero ascenso respecto de la anterior estadística, lo que supuso un 15,4% del total de agua suministrada a dichas redes. Por su parte, las pérdidas aparentes (errores de medida, fraudes y consumos autorizados no medidos) fueron de 413 hm3.

El 66,5% del volumen captado por las empresas y los entes públicos suministradores de agua procedió de aguas superficiales, mientras que el 27,6% tuvo su origen en aguas subterráneas. El 5,9% restante, provino de otro tipo de aguas (desaladas del mar o salobres).

Se mantiene consumo de agua en hogares y bajan usos industriales y municipales

Por tipo de usuario, el consumo de agua de los hogares aumentó un 0,9%, mientras que la utilización de agua por parte de los sectores económicos se redujo un 2,1% y los consumos municipales disminuyeron un 5,9%.

A pesar de que desde marzo de 2020 la población española se vio sometida a un estricto confinamiento en sus casas como medida de prevención frente a la pandemia de COVID-19 que asoló al mundo en 2020, los hogares apenas variaron su consumo de agua, y eso que el lavado de manos y las medidas de higiene fueron extremas durante muchos meses, y se mantuvo en los 133 litros de agua por habitante y día en 2020 de media, apenas un 0,9% más.

El consumo medio del agua en los hogares se calcula mediante el cociente entre el volumen total de agua registrada y distribuida a las familias y la población residente en España. Este dato confirma la tendencia descendente de los últimos años en el consumo de agua doméstico.

La serie histórica publicada por INE en este siglo arranca con un consumo medio nacional de 165 litros por habitante y día en 2001, para bajar a 164 litros en 2002 y subir a 167 en 2003 y 171 en 2004. A partir de entonces, se produjo un constante descenso de nueve años consecutivos, desde los 166 litros de 2005 hasta los 130 de 2013, hasta que en 2014 se produjo un nuevo aumento, con 132 litros, y en 2016 se produjo otro, con 136 litros. Las dos últimas encuestas del INE reducen la cifra a 133 litros en 2018 y 2020.

Los cántabros, valencianos y murcianos los hogares que más agua consumen

Los consumos medios de agua más elevados en 2020 se dieron en Cantabria (165 litros por habitante y día), Comunidad Valenciana (157) y Murcia (150), en tanto que los registros más bajos corresponden a los hogares de País Vasco (97), Baleares (117) y Navarra y Extremadura (120 en ambas).


Por el contrario, los consumos medios más bajos se registraron en País Vasco (97 litros por habitante y día), Illes Balears (117) y Comunidad Foral de Navarra y Extremadura (120 en ambas).

Las comunidades que más volumen de agua distribuyeron en 2020 fueron Andalucía (18,0% del total), Cataluña (14,3%) y Comunidad de Madrid (13,7%). En el otro extremo, se situaron La Rioja (0,8%), Cantabria (1,6%) y Comunidad Foral de Navarra (1,8%).

Las comunidades autónomas con mayor consumo de agua registrada y distribuida a los hogares en el año 2020 fueron Andalucía (18,7% del total), Cataluña (15,1%) y Comunidad de Madrid (13,9%).

En cuanto al consumo de agua de los sectores económicos, las comunidades con mayores volúmenes fueron Andalucía (16,7% del total), Cataluña (13,7%) y Comunidad de Madrid (10,3%).

Por su parte, las comunidades con mayores consumos municipales fueron Comunidad de Madrid (20,3% del total), Comunitat Valenciana (15,8%) y Andalucía (15,1%).

En lo que respecta al coste unitario del agua (que incluye el suministro de agua, alcantarillado, depuración y cánones de saneamiento o vertido, y el volumen de agua registrada y distribuida a los usuarios) se situó en 1,92 euros por metro cúbico en 2020, un 0,5% más respecto a los 1,91 euros de 2018.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas