Los embalses almacenan en estos momentos 33.875 hectómetros cúbicos de agua (el 60,6%). Esto representa un 16,37% menos agua embalsada que la media del decenio y un 10,29% menos que en las mismas fechas del año pasado



Después del pequeño incremento de la semana pasada, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha informado que la reserva hídrica ha perdido durante los últimos siete días 200 hectómetros cúbicos, lo que representa un 0,4% del total.
Con este descenso, lo embalses se sitúan al 60.6% de su capacidad total, almacenando 33.875 hectómetros cúbicos.


Por ámbitos, la reserva se encuentra al 78,1% en Cantábrico oriental; al 83% en Cantábrico Occidental; al 71,8%, Miño-Sil; al 80,8%, Galicia Costa; al 90,5%, las Cuencas internas del País Vasco y al 79,2%, el Duero.
Además, el Tajo está al 61,9%; Guadiana, al 40,3%; Tinto, Odiel y Piedras al 80,3%; Guadalete-Barbate, al 43,9%; Guadalquivir al 40,6%; la cuenca Mediterránea Andaluza al 51,5%; Segura al 47,9%; Júcar, al 62,4%; Ebro, al 80,4% y las Cuencas internas de Cataluña están al 91,3%.
Con la situación actual, los embalses acumulan esta semana un 16,37% menos agua embalsada que la media del decenio y un 10,29% menos que en las mismas fechas del año pasado.
Del mismo modo, el ministerio ha recordado que esta semana las precipitaciones fueron abundantes en la vertiente Mediterránea y afectaron en menor medida a la vertiente Atlántica. La máxima se ha contabilizado en Alicante, con 61 litros por metro cuadrado.
