Las elevadas temperaturas favorecen la evaporación de las grandes masas de agua y pese a las luvias del nordeste la reserva hidráulica sigue bajando hasta situarse en el 52,3% esta semana



Agosto deja elevadas temperaturas, radión solar y bajos niveles de humedad con registros por encima de lo normal en el centro y sur del país, favoreciendo la evapotranspiración de las grandes masas de agua que han vuelto a perder capacidad de agua embalsada llegando al 52,3% de reservas.
Los embalses almacenan actualmente 29.111 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, disminuyendo en la última semana en 891 hectómetros cúbicos (el 1,6 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).
La reserva hídrica nacional está un 6% por encima de la misma fecha del año pasado, pero un 8% por debajo de la media de los diez últimos años
La máxima cantidad de lluvia se ha producido en Santiago de Compostela con 60,2 mm (60,2 l/m²) aliviando las cuencas gallegas.
Sin embargo, aunque la reserva hídrica nacional está un 6% por encima de la misma fecha del año pasado, nos encontramos un 8% por debajo de la media de los diez últimos años.
La cuenca del Guadiana en estado de sequía
Esto ha llevado a la Confederación del Guadiana a declarar el estado de sequía en esta masa de agua.
Si se compara la situación con la de hace un año, este embalse ha perdido 72 hectómetros cúbicos de agua, según los datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG).
Además, los embalses de Proserpina y Cornalvo se encuentran al 60% y al 0,1% respectivamente.