Expertos analizan el papel del agua en la reconstrucción post pandemia - EL ÁGORA DIARIO

Expertos analizan el papel del agua en la reconstrucción post pandemia

Científicos, académicos, ingenieros y líderes de opinión del ciclo integral del agua de todo el mundo analizarán durante 32 horas cómo puede el sector impulsar la reconstrucción de las economías y sociedades post coronavirus de manera sostenible y protegiendo al medio ambiente


La International Water Association celebra desde este lunes su Congreso Mundial del Agua virtual. El primer encuentro totalmente digital que cubre el ciclo integral del agua y que, durante 8 días, entre el 24 de mayo y el 4 de junio de 2021, ofrecerá  32 horas de presentaciones de científicos, académicos, ingenieros y líderes de opinión del sector de todo el mundo.

Este 2021 el Congreso tiene el objetivo de analizar el papel del sector del agua en el impulso a la reconstrucción de las economías y sociedades post-coronavirus de manera sostenible y protegiendo al medio ambiente.

Los operadores del ciclo integral del agua están en condiciones de ofrecer soluciones eficientes y duraderas para formar parte lo que Naciones Unidas y el Banco Mundial llaman «construcción back better», construir para ser mejores.

Los organizadores del Congreso consideran que existen grandes oportunidades en todos los contextos alrededor del mundo para este papel esencial del agua en la reconstrucción. Por ejemplo, la tecnología puede jugar un papel fundamental en la mejora del acceso al agua y al saneamiento en países de bajos ingresos. Mientras que en los países en vías de desarrollo y desarrollados se puede fomentar un enfoque circular para el uso del agua.

Durante toda la semana se presentarán nuevas investigaciones y conocimientos enfocados a un mundo más inteligente en cuanto al agua, donde la digitalización ocupa un papel protagonista.

Los profesionales del agua y expertos mundiales hablarán sobre los mayores problemas que afectan el sector del agua para avanzar hacia alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Este punto de encuentro busca aunar aportaciones de todos los agentes implicados en el mundo del agua porque “es el momento de que todos colaboremos y trabajemos con un enfoque similar en las soluciones para permitir que los beneficios redunden en aspectos sociales, ambientales, económicos y de salud”.

El sector del agua necesita mejorar la gestión de servicios públicos para garantizar operaciones eficientes. Esto cubre una amplia gama de acciones: desde desarrollo de infraestructura para suministro de agua, para mejorar la cooperación del sector público-privado, hasta la gestión del ciclo completo del agua urbana.

La necesidad de mantener un alto rendimiento durante la implementación de modelos ambientalmente sostenibles para la gestión del agua afectará los desarrollos futuros en las estrategias de los servicios de agua.

Reutilizar es la clave

La regeneración será uno de los pilares del Congreso. Antes de volver al ciclo del agua (ríos, lagos, estuarios, océanos), las aguas residuales necesitan ser tratadas mediante tratamientos biológicos o físico-químicos, o mediante una combinación de estos, para ser descargados de forma segura con un impacto aceptable en el ambiente. En este proceso, las aguas residuales se reconocen como una valiosa fuente de recursos renovables. Por tanto, es crucial adaptar las instalaciones de aguas residuales para asegurar la recuperación de energía y compuestos valiosos, incluidas las aguas regeneradas para su reutilización. Para este propósito, también es fundamental destacar la importancia de las tecnologías digitales que se pueden implementar en las operaciones de depuración para mejorar la eficiencia.

La reutilización de aguas regeneradas tratadas para consumo humano es un reto y tiene que convertirse en una fuente no convencional que dé respuesta a las crecientes presiones sobre los recursos hídricos disponibles. La optimización de las prácticas de reutilización requieren de la producción eficaz de agua potable mediante tecnologías y eficientes sistemas de distribución.

Para asegurar esto, así como una alta calidad del agua, expertos mundiales plantearán una investigación en profundidad de la gestión del agua y los aspectos sociopolíticos.

Estación depuradora de aguas residuales (EDAR).

Otro aspecto clave que se abordará en el Congreso Mundial del Agua es la resiliencia de las ciudades que se enfrentan a desafíos similares frente al cambio climático.  Aumento de la urbanización y de la población urbanita que ejercerá más presión sobre los recursos y aumentará la demanda. Durante la semana se plantearán ideas para abordar estos desafíos y la adaptación de la planificación y diseño de las ciudades. En este marco, las soluciones digitales también pueden permitir la transformación hacia la sostenibilidad, la habitabilidad y, por tanto, hacia el avance en los ODS.

En el centro de la transformación hacia una vida más sostenible y un futuro resiliente tienen que estar las personas. El sector del agua, necesita satisfacer las necesidades de la sociedad y el bienestar de la comunidad y ese ha de ser el foco principal y el impulsor del proceso de toma de decisión. Asegurar estas necesidades es crucial en la planificación intersectorial, así como asegurar que los incentivos sean igualmente distribuidos entre comunidades.

En particular, la gestión del agua necesita incluir el seguimiento de la calidad y cantidad del agua, así como la implementación de métodos para tratar la contaminación de los recursos hídricos, para asegurar su disponibilidad en un forma ambientalmente sostenible.

Parque inundable La Marjal, en Alicante.

La Asociación Internacional del Agua (IWA) es la principal red y centro de conocimiento global para profesionales del agua, y cualquier persona comprometida con el futuro del agua. IWA, que es una organización sin fines de lucro, tiene un legado de más de 70 años, y conecta a los profesionales del agua en más de 130 países para encontrar soluciones a los desafíos mundiales del agua como parte de una agenda de sostenibilidad más amplia.

IWA conecta científicos con profesionales y comunidades para que la investigación proporcione soluciones sostenibles, y al mismo tiempo, la asociación promueve y apoya innovación tecnológica y mejores prácticas a través de marcos y estándares internacionales. Mediante proyectos, eventos y publicaciones, IWA se compromete con sus miembros para estimular ideas y contenidos innovadores en apoyo de la visión de la IWA de un mundo basado en el uso del agua.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas