Expertos piden que el agua tenga un papel clave en la COP26 - EL ÁGORA DIARIO

Expertos piden que el agua tenga un papel clave en la COP26

Un panel de expertos ha presentado un documento con ocho soluciones para abordar el problema del agua a nivel global. La propuesta será registrada en la ONU y se planteará en las principales citas sobre medio ambiente, sostenibilidad y cambio climático en 2020. En especial, piden que sea una de las claves del debate de la próxima COP26 que se celebrará a finales del próximo año en Glasgow


Con la negociación contra reloj en busca de un acuerdo de alto nivel que ponga punto y final a la COP25, los países apuran el tiempo para lograr compromisos reales frente al reto global del cambio climático. Pero muchos ya están mirando más allá y se preparan para las próximas citas que están por venir, en especial para la próxima XXVI Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático (COP26) que se celebrará a finales de 2020 en Glasgow (Reino Unido).

La consultora Sopra Steria y la ONG internacional Green Cross han reunido a un panel de expertos, en el marco de la COP25, para debatir sobre la escasez de recursos naturales, en especial, el problema del agua.

Nicolas Imbert, director ejecutivo de Green Cross, ha presentado al finalizar el evento las ocho propuestas planteadas por los participantes para abordar el problema del agua. Además de la inclusión de la huella hídrica en la agenda de la COP26, han destacado la necesidad de desarrollar una política agresiva en la gestión los recursos y enfocarse en la calidad del agua para garantizar la salud de humanos y ecosistemas.

Asimismo, han apostado por fomentar la economía circular del agua, promover un marco regulatorio adecuado que favorezca dicha circularidad; hacer que la economía circular se base en el uso eficiente del agua; usar los Objetivos de Desarrollo Sostenible como referencia  para realizar los informes sobre gestión y conservación del agua; y reconocer los signos de emergencia climática de los ecosistemas.

Las propuestas serán registradas en instancias de la ONU, compartidas con delegaciones, organizaciones y entidades observadoras de la COP25, y revisadas en el contexto la conferencia internacional EarthX 2020, que se celebrará en abril en Dallas; el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN (junio, Marsella); la CoP15 sobre biodiversidad (septiembre, Beijing); y la CoP26 (diciembre, Glasgow).

Consumo eficiente

En la jornada han tenido lugar dos mesas redondas. En la primera, ‘Qué está pasando ahora’, Jean-Claude Currell, representante de Green Cross en España, ha hablado de la complicada situación del agua en un país seco climatológicamente y que debe aplicar medidas más eficientes en la distribución y consumo de este recurso escaso: “En España se producen unas pérdidas del 30% en la red de distribución”.

Asimismo, Currell ha señalado que, aunque nuestro país es el primero de Europa en reutilización de agua, “queda mucho por hacer, ya que solo se recicla el 7% de los recursos”.

El panel de expertos debatió sobre los problemas globales del agua. | Sopra Steria

Durante la segunda mesa redonda, titulada ‘Perspectiva, posibles soluciones y experiencias’, los ponentes han debatido sobre las distintas las medidas que están tomando las entidades públicas y privadas para atajar la escasez y contaminación del agua. “Las empresas de todos los sectores, el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, deben unirse y trabajar de manera coherente para llevar al mercado soluciones viables y comunes para adoptar la economía circular del agua”, ha recomendado Siva Niranjan, director de Sostenibilidad de Sopra Steria.

Por su parte, Birgitta Liss Lymer, directora de Water Resources por el programa Source to Sea de SIWI (Swedish International Water Institute), después de exponer el negro panorama de la escasez al que nos enfrentamos, ha destacado que cabía ser optimista ya que “lo único que hace falta es inversión, coordinación y el compromiso de los diferentes actores”. En este sentido Pierre Victoria, director de Sostenibilidad de Veolia, ha insistido en  que “el problema del agua es grande, pero hay soluciones: contaminar menos, ser más eficientes, reducir el consumo y reutilizar más”.

Las mejores imágenes de la COP25



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas