El déficit de precipitaciones se mantiene al 26%

El déficit de precipitaciones se mantiene al 26%

La falta de lluvias acumulada en el conjunto de España desde que comenzó el año hidrológico se mantiene al 26% de media, aunque en territorios como Canarias el déficit de precipitaciones alcanza el 50%


La falta de lluvias acumulada en lo que va de año hidrológico es España se mantiene en el 26% durante todo este mes de agosto, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que señala que desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 16 de agosto de 2022 ha llovido un valor medio de 430 litros por metro cuadrado de media en el conjunto de España, frente a un valor normal que se elevaría las precipitaciones hasta los 583 litros por metro cuadrado.

Las previsiones realizadas en julio por la Aemet apuntaron que agosto, septiembre y octubre van a ser más cálidos y secos de lo habitual. Hay hasta un 60% de probabilidades que las temperaturas de los próximos meses estén por encima de los valores habituales para esta época del año y un 45% de probabilidades que las lluvias estén por debajo de lo esperado, por lo que el año hidrológico podría cerrarse (el 30 de septiembre) y comenzar con cifras aún más bajas de déficit de lluvia. 

En concreto, durante el periodo del 10 al 16 de agosto, las precipitaciones afectaron a gran parte de la Península y las islas canarias occidentales. Se superaron los 10 litros por metro cuadrado en Galicia, Asturias, puntos de Castilla-La Mancha, el norte de Castellón y puntos de los Pirineos, donde además se alcanzaron los 40 litros por metro cuadrado.

Entre las precipitaciones acumuladas en observatorios principales destacan las siguientes: 28 litros por metro cuadrado en Tortosa, 24 litros por metro cuadrado en Santander/CMT, 16 litros por metro cuadrado en Albacete. El día 17 de agosto se registraron precipitaciones en puntos de la cornisa cantábrica y en zonas de las provincias de Girona, Barcelona y norte de las islas baleares.

Las cantidades acumuladas no alcanzan los valores normales gran parte de la Península, salvo en las provincias de Granada, Almería, Murcia y la Comunitat Valenciana, así como puntos de la cornisa cantábrica, en los que superaron los valores normales.

En el archipiélago canario la precipitación no superó los valores normales en ninguna de las islas, quedando por debajo del 50% de su valor medio para el periodo 1981-2010. Por otra parte, en el archipiélago balear la precipitación quedó por encima de los valores normales en la fachada occidental de las islas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas