Febrero de 2022, el segundo más seco del siglo en España

Febrero de 2022, el segundo más seco del siglo en España

El pasado mes de febrero ha sido el segundo más seco de este siglo, después del registrado en el año 2020, y el tercero desde que comenzara la serie en 1961. El mes fue también el más cálido en Europa en los últimos 30 años


El pasado mes de febrero ha sido el segundo más seco de este siglo, después del registrado en el año 2020, y el tercero desde que comenzara la serie en 1961. La precipitación media sobre la España peninsular ha sido de 10,9 milímetros, un 21% del valor normal del mes, lo que le ha conferido un carácter muy seco. Así se recoge en el balance climático mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). El mes de enero de este año también fue el segundo más seco del siglo.

Por otra parte, según el programa europeo de observación Copernicus, Europa acaba de vivir un mes de febrero dos grados más cálido que el promedio de la última treintena. Esto ha constatado además que la extensión diaria del hielo marino de la Antártida alcanzara su mínimo histórico para ese mes.

Los últimos datos publicados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus revelan que la temperatura media del aire en el mundo durante febrero de 2022 ha sido 0,2ºC mayor que la registrada en el mismo mes durante el periodo de 1991-2020. Una anomalía más notable en el norte y oeste de Rusia, en zonas del océano Ártico, donde las temperaturas se superaron «con creces».
En Europa, los valores de febrero estuvieron hasta 2ºC por encima del promedio de los últimos 30 años. Mientras que en China y grandes áreas de Norteamérica, la temperatura del aire fue inferior a la habitual para ese mes en la misma serie.
Con todo, no se superó la temperatura media de febrero de 2016, 2017 y 2020 –tres años considerados entre los más cálidos de la historia– según los registros, que equiparan los valores de febrero de 2022 con los del mismo mes en 2019.

La sequía de febrero en España

Febrero de 2022 llegó a ser extremadamente seco en Baleares, áreas de Castilla y León, Aragón y la confluencia de Navarra, País Vasco y La Rioja. La precipitación acumulada en la Península y Baleares ha sido inferior al 25% del valor normal. La precipitación mensual alcanzada en el aeropuerto de Logroño (1,6 mm), fue la más baja registrada para un mes de febrero, según datos de la AEMET.

Precipitación acumulada febrero 2022
En el mapa la precipitación acumulada de febrero 2022. | AEMET

Por su parte, en Canarias ha sido mucho más variado, con un carácter normal en general, salvo en Gran Canaria, donde se mostró seco. En algunos puntos del norte de las islas más occidentales, incluso, se ha registrado como húmedo, con una precipitación por encima de lo normal en el norte de Tenerife y noreste de Gran Canaria.

El tercer febrero más cálido del siglo

El pasado mes fue, en conjunto, muy cálido, con una temperatura media en la España peninsular de 8,9ºC, 1,9ºC por encima de lo normal para este mes (periodo de referencia: 1981-2010). Ha sido el tercero más cálido del siglo, teniendo en cuenta que los tres febreros de más temperatura se han registrado en los tres últimos años. Además, ha sido el octavo febrero más cálido desde 1961.

Febrero fue muy cálido en la mayor parte del sur y este de la península, y predominantemente cálido en el cuadrante noroeste. Las anomalías térmicas más destacadas se sitúan en +2ºC en amplias zonas del centro y oeste de Andalucía, Extremadura, Madrid, Castilla-La Mancha, montañas de Castilla y León, Aragón, Cataluña y mitad norte de la Comunitat Valenciana, llegando a superarse los +3ºC en puntos del Pirineo.

Anomalías de temperaturas febrero 2022
En el mapa las anomalías térmicas registradas en febrero de 2022. | AEMET

Ha sido normal en algunas zonas de la meseta norte y entre normal y frío en puntos del litoral mediterráneo andaluz, donde se han registrado incluso anomalías negativas. En Baleares ha tenido un carácter cálido en Mallorca y Menorca y normal en Ibiza y Formentera, mientras que en Canarias ha mostrado un carácter variable, resultando en conjunto muy cálido.

En febrero ha habido un fuerte contraste entre las temperaturas máximas y mínimas diarias, debido a la persistencia de las situaciones anticiclónicas. Las máximas se situaron 3,1ºC por encima de la media, mientras que las mínimas estuvieron 0,6ºC por encima de lo normal. La oscilación térmica diaria fue 2,5ºC superior a la media del mes.

En las estaciones de Rota, del aeropuerto de Girona y de Teruel la temperatura máxima resultó la más alta de febrero desde el inicio de sus respectivas series. En la estación de Morón de la Frontera la media de máximas diarias ha sido la más alta para febrero desde el comienzo de la serie.

La extensión del hielo marino está en mínimos

Las mediciones del programa implementado por el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a medio plazo reflejan también que la extensión diaria del hielo marino en torno a la Antártida alcanzó su mínimo histórico para un mes de febrero. Con niveles récord (a la baja) que se mantuvieron durante varios días, explica la científica de Copernicus Freja Vamborg.
Por otro lado, la media mensual de la extensión de hielo marino antártico se situó un 27 % por debajo de la media para ese mes, y fue la segunda más baja desde 1979.
En cuanto al Ártico, la extensión de hielo marino allí fue un 2 % inferior a la media de las últimas tres décadas, «continuando la pauta de extensiones por debajo de la media, pero no extremadamente bajas, observada desde julio de 2021», precisan desde Copernicus.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas