El agua protagoniza los desastres más devastadores en 50 años

El agua protagoniza los desastres más devastadores en 50 años

Un análisis de la OMM revela que los fenómenos extremos relacionados con el agua, como las inundaciones, encabezan la lista de los desastres que más pérdidas humanas y económicas han causado en los últimos 50 años


Petteri Taalas, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), volvió a dejar claro que el agua es el “principal vehículo a través del cual sentimos los efectos del cambio climático” dada la alta presencia del líquido elemento en el sistema climático.

Las pruebas quedan presentes en un último análisis de la organización, que se publicará en septiembre, en el que se expone que los fenómenos extremos relacionados con el agua se posicionan en los primeros puestos de la lista de desastres en términos de pérdidas tanto humanas como económicas en los últimos 50 años.

«Los peligros relacionados con el tiempo, el clima y el agua son cada vez más frecuentes e intensos como consecuencia del cambio climático. Las pérdidas humanas y económicas provocadas por las lluvias torrenciales y las devastadoras inundaciones de la semana pasada en Europa central y China se saldaron con trágicas consecuencias”, comentó Petteri Taalas.

Los peores desastres que supusieron las pérdidas humanas más graves entre el 1970 y el 2019 fueron las sequías, con 650.000 muertos, las tormentas 577.232 muertos, las inundaciones con 58.700 muertos y las temperaturas extremas 55.736 muertos. Mientras, que las tormentas y las inundaciones fueron los más devastadores a nivel económico, causando 521.000 millones de dólares y 115.000 millones respectivamente.

Sumatra
Inundaciones en la ciudad de Iriga , en Filipinas | Foto: Rainier Ampongan

En Europa, por su parte, solo estos dos fenómenos se coronaron como los que causaron las mayores pérdidas económicas en los últimos 50 años, cifradas en 377.500 millones de dólares.

Con respecto a las inundaciones y precipitaciones intensas, la OMM pone de manifiesto los sucesos de este mes: en Alemania, por ejemplo, entre el 14 y el 15 de julio cayeron precipitaciones en una cantidad equivalente a la que suele registrarse en hasta dos meses.

La estación meteorológica ubicada en Wipperfuerth-Gardeweg (Renania del Norte-Westfalia) registró 162 mm, seguida por la estación de Colonia-Stammheim (Renania del Norte-Westfalia) con 160 mm.

En la parte central de China, en algunas zonas de la provincia de Henan, se acumularon, entre el 17 y el 21 de julio, más precipitaciones que la media anual. La estación nacional de observación meteorológica situada en Zhengzhou registró 720 mm de precipitaciones, cuando su media anual total es de 641 mm.

“Cada vez en más estudios se señala la influencia humana en la ocurrencia de precipitaciones extremas”, recuerda la OMM.

“Las inundaciones de 2002 en Alemania ocasionaron pérdidas por 16 480 millones de dólares, y fue el fenómeno que generó más pérdidas económicas en Europa entre 1970 y 2019. Sin embargo, las olas de calor se cobraron el mayor número de vidas humanas”, indica la OMM en un comunicado.

“Los datos muestran que, durante el período de 50 años, los fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos representaron el 50% de todos los desastres ocurridos y provocaron el 45% de todas las muertes notificadas y el 74% de todas las pérdidas económicas registradas a nivel mundial”, añade.

Los desastres en Europa

A pesar de las tragedias que se producen como consecuencia de fenómenos meteorológicos, el número de víctimas mortales que provocan está disminuyendo en general gracias a la mejora de las alertas tempranas y la gestión de los desastres, según la OMM.

Teniendo en cuenta todos los desastres, en Europa se registraron 1.672 fenómenos extremos que provocaron 159.438 muertos y daños económicos estimados en 476.500 millones de dólares entre 1970 y 2019. La OMM destaca que, aunque las inundaciones (38%) y las tormentas (32%) fueron la causa más frecuente de los desastres registrados, las temperaturas extremas se cobraron el mayor número de víctimas mortales (93%): 148. 109 personas en los 50 años.

Las olas de calor extremo de 2003 y 2010 fueron las que provocaron el mayor número de muertes (80%): 127.946 de fallecidos en total. Solo la del 2003 causó la mitad de las muertes en Europa (45%), con un total de 72.210 muertos en los 15 países afectados.

«Ningún país, desarrollado o en desarrollo, es inmune a este fenómeno. El cambio climático ya está aquí. Debemos imperiosamente invertir más en la adaptación al cambio climático, y una forma de hacerlo es reforzando los sistemas de alerta temprana multirriesgos”, enfatizó Petteri Taalas.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas