El deshielo de Filomena y las lluvias elevan los embalses al 52,2% - EL ÁGORA DIARIO

El deshielo de Filomena y las lluvias elevan los embalses al 52,2%

El deshielo de la nieve que dejó Filomena en la península y las precipitaciones de las sucesivas borrascas posteriores han llegado a los embalses nacionales y han elevado la reserva hidráulica al 52,2% de su capacidad


Filomena ha llegado a los embalses y ha rellenado la reserva hidráulica que alcanza el 52,2% con los aportes de las lluvias y el deshielo de las nieve de las borrascas de las últimas semanas. Los embalses han acumulado en 1.203 nuevos hectómetros cúbicos, lo que representa el 2,2% de su capacidad, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, que informa que los embalses guardan 29.160 hectómetros cúbicos.

Esta semana las precipitaciones han afectado considerablemente a toda la Península, según destaca el Ministerio, y la máxima se ha recogido en Santiago de Compostela con 162,3 litros por metro cuadrado.

Las cifras reflejan que en la actualidad, los embalses guardan casi un 14,45% menos que la media del decenio y un 8,66% menos que en las mismas fechas de hace un año

Por ámbitos, la reserva hidráulica se encuentra al 90,4% en Cantábrico Oriental; al 66,6% en Cantábrico Occidental; al 63,9% en Miño-Sil; al 82,6% en Galicia Costa; al 95,2% en las cuencas internas del País Vasco; al 63,5%, en el Duero y al 51,1% en el Tajo.

Además, Tinto, Odiel y Piedras está al 75,1%; Ebro, al 73,6%; las cuencas internas de Cataluña, al 85,2% y Júcar al 52,9%.

A pesar de las últimas aportaciones hay cuencas muy por debajo de la mitad de su capacidad. Por ejemplo las cuencas del Guadiana, que está al 34,9%; Guadalete-Barbate, al 40,4%; Guadalquivir, al 35,3%; la Cuenca Mediterránea Andaluza al 46,3% y Segura, al 37,4%.

Según la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, las reservas de agua en Jaén son del 31,7%. La precipitación media en lo que va del mes de enero es de 76,1 litros por metro cuadrado. Si se observa el conjunto del año hidrológico, que comenzó en octubre, la provincia acumula una media de 238,2.

El último informe de sequía publicado por el organismo de cuenca apunta a que la mayor parte del mar de olivos está en situación de «alerta», excepto el Dañador, que a primeros de mes se situaba en nivel de «emergencia». El año pasado, por estas mismas fechas, los embalses contaban con el 46,97% de sus reservas.

En 2019 era un 48,55. Hay que remontarse a 2018 para encontrar una situación igual o peor que la actual. Por entonces, las reservas de agua jiennenses apenas alcanzaban el 26,42%.


Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas