Los fondos para el ciclo del agua se cuadruplicarán en 2023

Los fondos para el ciclo del agua se cuadruplicarán en 2023

El Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha anunciado que los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia destinados al ciclo del agua se multiplicarán por cuatro en 2023, beneficiando a Andalucía


Los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destinados al ciclo del agua se multiplicarán «por cuatro» en 2023 con respecto a los que se están poniendo a disposición este año, según anunció el Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, durante un encuentro con la Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía Carmen Crespo.

Andalucía será «netamente beneficiada» de esta multiplicación de fondos para el agua, señaló Morán durante el trascurso de la reunión en la que se abordaron otras inversiones y compromisos del Estado referentes a proyectos de interés del Estado y para paliar la sequía.

Además, ha agregado, tendrá esos beneficios «en muchos casos para suplir competencias que no son de la Administración General del Estado, básicamente en todo lo que afecta a los pequeños y medianos municipios en los ciclos de abastecimiento y de saneamiento y depuración«.

Otro aspecto abordado ha sido el estado de la inversión consolidada ordinaria de la Dirección General del Agua –a través de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) «y en el ámbito de la demarcación».

Sobre este asunto, Moran ha asegurado que hay un compromiso de inversión de 1.400 millones de euros a los que «además hay que sumarles 600 millones que la administración general del Estado va a destinar a inversiones en el ámbito de las demarcaciones que son competencias de la Junta».

Asimismo, se ha analizado según el secretario de Estado en qué punto están «todos los proyectos de interés general del Estado en la comunidad». «Todo el conjunto del actuaciones declaradas de interés general del Estado están en marcha«, ha dicho Morán, ya sea «en ejecución, en licitación o en trámite de redacción». La cuestión, ha enfatizado, es que «todos han sido desbloqueados y han sido comprometidos».

Finalmente, ha apuntado con respecto a la sequía que en Andalucía se está haciendo un «esfuerzo de inversión» de 450 millones que incluyen cinco actuaciones «de emergencia» para afrontar «la que entendemos que debe ser la prioridad, que es garantizar el abastecimiento de agua para usos urbanos», un asunto sobre el que ha lanzado un mensaje de tranquilidad asegurando que no se anticipan riesgos de desabastecimiento.

Carmen Crespo y Hugo Morán, acompañados de sus respectivos equipos, durante su encuentro. FOTO: Junta de Andalucía

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha mostrado su “satisfacción” por haber “logrado el compromiso de más fondos Next Generation para obras hídricas en Andalucía” a través de una reprogramación de estos. Permitirá, sin duda, una mayor disponibilidad de recursos en materia de agua en la comunidad autónoma.

“El agua no es un tema de índole política, sino social y económico”

La consejera ha hecho hincapié en la importancia de impulsar obras para la desalación, depuración, abastecimiento y para municipios más pequeños, tanto para depurar sus aguas como para evitar fugas en las tuberías. Crespo ha recordado la activación, por parte de la Consejería, de una línea de ayudas de 12,6 millones de euros para que municipios de menos de 20.000 habitantes puedan reparar sus redes hídricas y evitar pérdidas de agua, a la par que ha demandado “fondos Next Generation para ampliar el número de beneficiarios”.

Crespo ha defendido, asimismo, los trasvases y ha insistido en que “no podemos quedarnos sin el del Tajo-Segura”, a la par que ha recordado que “necesitamos que, como está aprobado por ley, el Gobierno central ejecute las obras de transferencia hídrica de 19,99 hectómetros cúbicos de la Demarcación Hidrográfica del Tinto, Odiel y Piedras a Doñana.

La responsable de agua en Andalucía ha reiterado la importancia de aprovechar todas las fuentes hídricas impulsando, por ejemplo, la desalación y la obtención de aguas regeneradas; y ha apostado por ser solidarios entre cuencas.

Crespo ha informado al secretario de Estado de Medio Ambiente que “los agricultores de la cuenca del Guadalquivir demandan que se sigan haciendo sondeos de emergencia y balsas, así como que se pongan sobre la mesa más recursos para obras del Decreto de Sequía”.

La consejera, que ha salido de la reunión “razonablemente satisfecha por ese aumento de los fondos Next Generation”, ha insistido en que “es vital la colaboración entre administraciones en una situación de sequía como la que estamos viviendo” y ha reiterado que “es urgente que se acometan las actuaciones de interés del Estado”.

Los fondos Next Generation

Carmen Crespo ha resaltado que “es el momento, con la disponibilidad de más fondos del Next Generation, de llevar a cabo una apuesta decidida por la desalación, con obras tan necesarias que tiene que realizar el Estado como duplicar la capacidad de la desaladora de Carboneras, fundamental para la provincia de Almería, así como realizar la de La Axarquía y ampliar la de Marbella-Mijas.

La consejera de Agua ha reiterado la urgencia por ejecutar unas actuaciones en materia hídrica que, en la mayoría de los casos, se declararon de interés general del Estado hace más de 10 años. Entre otros proyectos, Crespo se ha referido, además de a los mencionados, a la totalidad de los tramos de conducciones de las presas de Rules y Siles; las actuaciones pendientes en las desaladoras del Almanzora y Campo de Dalías; y la conexión de Tabernas con la Venta del Pobre. La consejera ha vuelto a demandar la bonificación del agua desalada, como mínimo a 0,30 euros, tanto para los regantes como para los municipios.

Crespo ha asegurado que “desde el Gobierno de Andalucía estamos afrontando la sequía con valentía y auxiliando a los municipios” y ha tildado de “fundamental” la contribución del Estado, que tiene las competencias en materia hídrica en el 67% del territorio. La consejera ha acudido a la reunión “con ánimo colaborativo” y convencida de que la sequía es un problema que requiere del compromiso de todas las administraciones “para contribuir a una seguridad hídrica para nuestros agricultores y ganaderos”.

Carmen Crespo ha puesto en valor los 1.500 millones de euros movilizados por el Gobierno de Andalucía para obras hídricas, así como los 141 millones de euros para actuaciones contenidas en los dos decretos de Sequía. La consejera de Agua también ha abordado con el secretario de Estado otro asunto “muy necesario” como es que el Estado contribuya a ayudar a los regantes, agricultores y ganaderos para modernizar el regadío, de manera que mejore su eficiencia energética e hídrica.

Carmen Crespo ha reiterado que “el agua no es un tema de índole política, sino social y económico”, a la par que ha recordado que “los territorios más afectados por la sequía, como Andalucía, una comunidad autónoma del sur del sur, estamos en clara desventaja con otros territorios con un menor déficit hídrico”, algo que, a su juicio, “se revierte como estamos haciendo nosotros en nuestras cuencas”.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas