Murcia, Valencia y Andalucía piden fondos europeos para depurar el Tajo

Murcia, Valencia y Andalucía piden fondos europeos para depurar las aguas del río Tajo

Murcia, Valencia y Andalucía piden fondos europeos de reconstrucción para mejorar el estado ecológico del río Tajo mejorando la depuración en los municipios ribereños de Madrid y Castilla La-Mancha


El Gobierno de la Región de Murcia y los ejecutivos de la Comunidad Valenciana y de la Junta de Andalucía han cerrado un acuerdo para exigir al Gobierno de España que destine fondos del Plan de Recuperación de la Unión Europea para realizar inversiones en materia de depuración y saneamiento en Castilla-La Mancha y Madrid, para ayudar a mejorar el estado ecológico del rio Tajo.

Así lo explicó el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la región de Murcia, Antonio Luengo, tras el encuentro celebrado por videoconferencia con sus homólogas de la Comunidad Valenciana y la Junta de Andalucía, Mirella Mollá y Carmen Crespo.

El consejero indicó que «mejorar el estado de la masa de agua del Tajo es la mejor alternativa ante la intención del Gobierno de Sánchez de recortar el agua al Levante, tal y como se refleja en el Esquema de Temas Importantes del Plan Hidrológico del Tajo, cuyas modificaciones supondrían un descenso en las aportaciones medias del trasvase Tajo-Segura en 78 hm3 anuales».

Luengo insistió en que «tenemos la oportunidad de solicitar partidas procedentes de los Fondos de Recuperación activados por la Unión Europea frente al Covid-19, lo que supondrá una inyección económica que permitirá afrontar grandes inversiones ligadas al desarrollo, la protección del medio ambiente o la vertebración de territorios». Objetivos que cuadran con el de mejorar el estado del Tajo, y cumplir así con la Directiva de Depuración de aguas residuales urbanas«.

Para el responsable murciano no es tolerable «que pretendan limpiar el agua a base de aumentar el caudal, o lo que es lo mismo, diluir la contaminación sin atajar el problema de raíz. Deben acometer inversiones en depuración o en saneamiento, nuevas infraestructuras que permitan evitar la contaminación de los cauces del Tajo».

El acuerdo alcanzado entre las tres administraciones autonómicas insiste en la necesidad de apostar por la mejora de la calidad del agua del Tajo, que los agricultores manchegos puedan contar con el agua que discurre a pocos metros de sus tierras y el derecho de sus vecinos a disfrutar de ríos limpios.

El consejero señaló que «la intención de Castilla-La Mancha, respaldada por el Gobierno de Pedro Sánchez, es doblar el mínimo de reservas que han de existir en los embalses de cabecera del Tajo y colocarlo en 800 hectómetros cúbicos», justo el doble de los 400 actuales. Esto supondría el descenso de 78 hectómetros cúbicos anuales hacia la cuenca del Segura; un descenso del 21% del agua destinada al riego y un 18% menos de agua para consumo urbano.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas