El Foro de la Economía del Agua ha sido reconocido con el XV Premio Universidad de Alcalá a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad, por su labor académica y divulgativa respecto al ciclo urbano del agua



El Foro de la Economía del Agua lleva ya varios años haciendo de puente entre el a veces desconocido mundo de la gestión urbana del agua y la sociedad. Fundado en 2016, esta organización intenta mediante publicaciones acádemicas y divulgativas promover un espacio independiente de reflexión y diálogo sobre el ciclo urbano del agua desde la óptica de su gestión, abordando los desafíos que enfrenta el sector. Como reconocimiento a esta labor, el Foro ha sido galardonado con el XV Premio Universidad de Alcalá a la Transferencia de Conocimiento Universidad-Sociedad en la categoría de Humanidades y ciencias sociales y jurídicas por “su valor en la transferencia de conocimiento sobre un recurso crucial como es el agua”.
El jurado del Consejo Social de la Universidad de Alcalá, presidido por el expresidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina, reconoce de este modo la labor del Grupo de Investigación en Economía Ambiental en la creación del “Foro de la Economía del Agua”, una plataforma de análisis con dimensión internacional liderada por un grupo de académicos. Un galardón que pone de manifiesto, una vez más, la importancia de la colaboración entre entidades privadas, académicos y sociedad civil para lograr hacer frente a muchos retos ambientales urgentes.
Entre estos desafíos, a los que hay que dar respuesta con una perspectiva sostenible, se encuentra también «contribuir a evitar una crisis del agua, en los términos planteados por el Foro Económico Mundial de Davos, así como a lograr el ODS 6 y sus respectivas metas de aquí a 2030», tal y como ha destacado José Carlos Díez, director del Foro.
En este contexto se hace especialmente necesario y urgente avanzar en materia de seguridad hídrica, ya que la disrupción provocada por una pandemia de alcance mundial aumenta la necesidad de impulsar el desarrollo sostenible como piedra angular en el marco de reconstrucción del sistema productivo. Para ello, Díez considera fundamental la aportación de iniciativas como el Foro porque “en los próximos años, la humanidad se enfrenta a grandes y cruciales desafíos, que requieren altas dosis de creatividad y conocimiento. La innovación y el rigor académico han de estar presentes en la aportación de respuestas y soluciones a estos retos”.
Una vocación divulgativa
El Foro de la Economía del Agua, fundado en 2016, cuenta, además, con el apoyo y participaciónn de la Universidad de Granada, la Universidad Autónoma de Barcelona, y la editorial McGraw-Hill, junto a la que publicó el “Libro Blanco de la Economía del Agua”, que incluye las reflexiones de reconocidos expertos. Esta publicación acredita la enorme complejidad de uno de los más importantes desafíos: la gestión del agua en un mundo marcado por la creciente urbanización y en un contexto de extrema gravedad representado por las consecuencias y la necesidad de adaptación al cambio climático.
Otras publicaciones de la organización también han hecho hincapié en la necesidad de garantizar la seguridad del abastecimiento, en los mejores niveles de calidad y de precio, tanto para el consumo humano como para el desarrollo económico y social.


Asimismo, el Foro ha organizado desde su fundación 12 encuentros en los que han participado destacados ponentes internacionales del mundo de la economía, el desarrollo sostenible y del agua. Entre ellos, están los Premios Nobel de Economía George Akerlof, Finn Erling Kydland y Jean Tirole; de la Paz, Mohan Munasinghe; o la enviada Especial de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Gro-Harlem Brundtland.
Como concluye Díez, «el reconocimiento del Consejo Social de la Universidad de Alcalá a nuestro trabajo y a nuestro propósito es un verdadero revulsivo para continuar aportando nuestro granito de arena a tan importante desafío, seguiremos trabajando para contribuir, con rigor académico e independencia, a crear e impulsar un espacio de reflexión y debate, que favorezca la transmisión de conocimiento a la ciudadanía, a las empresas y a las instituciones«.
