La falta de agua frena la temporada de fuentes de La Granja

La falta de agua frena la temporada de fuentes de La Granja

Patrimonio Nacional ha suspendido la mayoría de los espectáculos de la temporada de fuentes del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia) que quedaban por celebrar este verano por la baja pluviosidad y las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas


En el Palacio Real de la Granja de San Ildefonso (Segovia) se celebra al agua como en ningún otro monumento de España. Durante el verano, el lugar ofrece un espectáculo impresionante: el funcionamiento de algunas de las 21 extravagantes fuentes que adornan los jardines. Sin embargo, este especial acontecimiento depende fuertemente de la meteorología y la situación hídrica, ya que solo se puede presenciar gracias a un sistema antiguo de depósito que recoge reservas pluviales obtenidas durante la primavera.

Esta reserva acuífera (apodada “El Mar”) y la pendiente natural del lugar proveen la presión y agua necesarios para que se puedan disfrutar sin culpa de los caprichos que Felipe V construyó, pero solo si el tiempo acompaña. Este 2020, la baja pluviosidad y las altas temperaturas registradas durante las últimas semanas en Segovia han provocado una falta de agua que ha empujado a Patrimonio Nacional a suspender los espectáculos de fuentes que quedaban por celebrar este verano por falta agua, a excepción del encendido nocturno de los Baños de Diana los sábados y uno extraordinario por San Luis, el 25 de agosto.

Según ha informado en un comunicado la institución, la decisión ha sido tomada por compromiso con la sostenibilidad y en coordinación con el Ayuntamiento de El Real Sitio de San Ildefonso y la Subdelegación del Gobierno en Segovia. La temporada había comenzado el pasado 30 de mayo con 46 espectáculos programados hasta el 25 de agosto, con el encendido de cuatro fuentes por jornada los miércoles, sábados y domingos a partir de las cinco de la tarde.

Aunque el año pasado no se celebraron los tradicionales espectáculos debido a la crisis sanitaria, esta no es la primera vez que la falta de lluvias ha provocado la cancelación total o parcial de la temporada de encendido de fuentes. En 2019 también se produjeron recortes en la programación, en ese caso también por la sequía, lo que provocó una caída de visitantes de casi la mitad (47,55 %) respecto al año anterior.

Teniendo en cuenta esa particularidad de las fuentes del Palacio Real de La Granja, con un sistema que mantiene el funcionamiento original del siglo XVIII y conserva la presión de la propia caída del agua que llega desde el estanque de El Mar y otras seis reservas más pequeñas, habrá que esperar a ver si esta caída de la pluviosidad se mantiene en los próximos años, lo que podría obligar a repensar el sistema si se quiere mantener la periodicidad actual de los espectáculos.

Actualmente, este entramado no ha sido modificado o reforzado de ninguna forma, como sí ocurre en otros conjuntos arquitectónicos de Europa, pero a pesar de ello consigue chorros de hasta cincuenta metros de altura como en el caso de la Fuente de La Fama, que mueve 250 litros por segundo.

Un capricho real

El primer rey de la dinastía borbónica en España, Felipe V, se enamoró del lugar cuando visitó el antiguo convento de los Jerónimos a los pies de la sierra de Guadarrama. En 1720 Felipe V adquirió el paraje en el que se sitúa la Granja de San Ildefonso. Encomendó las obras del palacio a Teodoro Ardemans y las de los jardines a René Carlier. Un paseo por el jardín provoca un inevitable déjà-vu, ya que el parecido con Versalles es palpable y no es coincidencia. Felipe V, Duque de Anjou, fue criado en el famoso palacio francés y se dice que a su llegada a España echaba de menos el lujo de Versalles. Aunque a menor escala, La Granja de San Ildefonso se construyó con una fuerte inspiración provista por aquel sitio.

Este palacio fue el gran capricho del monarca ,ya que planeaba retirarse ahí cuando abdicara. Sin embargo, la prematura muerte de su heredero no dejó al Rey disfrutar de su jubilación en el paradisiaco lugar. Esto no detuvo al monarca, ya que mandaría construir jardines con parterres afrancesados adornados con fuentes monumentales. Cada una de estas obras de arte tiene temáticas que remiten a las mitologías greco romanas, una característica propia del siglo XVIII.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas