Fundación Aquae impulsa las vocaciones científicas de las niñas

Fundación Aquae impulsa las vocaciones científicas de las niñas

Fundación Aquae premia el trabajo de alumnas y docentes de los 52 centros educativos del programa educativo Aquae STEM, y refuerza su compromiso con la promoción de las vocaciones científicas en Primaria


Durante los últimos tres cursos académicos, las alumnas de 2º a 6º de Primaria de 52 colegios de toda España han ido conociendo y profundizando en los secretos de las distintas especialidades científicas a través del programa educativo Aquae STEM, impulsado por la Fundación AQUAE junto a las empresas Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua y Aguas de Avilés.

Su implicación y esfuerzo se han visto reconocidos en la tercera edición de los Premios Aquae STEM, unos galardones que destacan el compromiso y el trabajo realizado por alumnas de 2º a 6º de Primaria y docentes de los centros escolares implicados en este programa educativo, cuyo objetivo es fomentar el interés de las estudiantes por las carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Premio AquaeSTEM CEIP Ausias March, de Alicante, por desarrollar la “Solución más original y creativa 2021–2022”. | Foto: Fundación Aquae.

La ceremonia de entrega de estos reconocimientos ha puesto el broche final a la primera edición de este programa trienal que se puso en marcha en octubre de 2019 para contrarrestar la brecha de género constatada en los ámbitos científicos y técnicos. En España aún persiste el «techo de cristal» en el mundo académico y laboral: la presencia de alumnas en carreras científicas se limita al 28,5% del total, solo un 21% de mujeres ocupan cátedras universitarias, y apenas un 25% forman parte del profesorado investigador, según las conclusiones del último informe Científicas en Cifras, elaborado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

“El talento no entiende de géneros, y la sociedad no puede permitirse el lujo de renunciar al 50% de sus talentos”

Tres años después, Aquae STEM está integrado en el plan curricular de 52 colegios de siete comunidades autónomas (Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Región de Murcia,) y beneficia a más de 2.500 alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria, además de facilitar formación al profesorado.

Aquae STEM está integrado en 52 colegios de siete comunidades autónomas y beneficia a más de 2.500 alumnas de 2º a 6º de Educación Primaria

Más allá de las cifras, el balance de estos tres cursos escolares confirma que el método activo, práctico e inclusivo de Aquae STEM, que convierte a las estudiantes en las protagonistas proporcionándoles experiencias didácticas, fomentando la confianza en sus capacidades científico-tecnológicas, y mostrándoles referentes femeninos de estas áreas, ha logrado propiciar el interés de las escolares por estas carreras universitarias.

“El programa Aquae STEM es el ejemplo de que, gracias a la colaboración, a las alianzas, las niñas no ven las ciencias como algo inalcanzable” ha dicho Leticia Rodríguez, directora de Desarrollo Sostenible de Viaqua y Asturagua, en representación de todas las empresas participantes y de Fundación Aquae.

Además, ha añadido que Aquae STEM representa valores esenciales como son la equidad, la diversidad y la inclusión que son “aspectos indispensables para contribuir a la recuperación no solo económica sino también social, sostenible, diversa e inclusiva”.

Por último, Rodriguez ha destacado que el talento no entiende de géneros y que la sociedad no puede permitirse el lujo de renunciar al 50% de sus talentos, “no podemos perder el talento femenino”.

Premios Aquae STEM 2022

Clasificados en siete categorías, los reconocimientos otorgados por Fundación Aquae, Aquona, Hidralia, Hidraqua, Hidrogea, Viaqua y Aguas de Avilés al trabajo realizado por alumnas y profesorado durante este último curso escolar, han recaído en siete colegios seleccionados entre más de 50 centros participantes.

El CEIP Gregorio Marañón, de Rincón de la Victoria, como “Centro más involucrado 2021-2022”. | Foto: Fundación Aquae.

Concretamente, el CEIP Gregorio Marañón, de Rincón de la Victoria, como “Centro más involucrado 2021-2022” por transmitir los valores del programa a las alumnas y por participar activamente en las sesiones de certificación para el profesorado. El centro Marcos de Torniello, de Avilés, que ha destacado por ser el que más soluciones ha compartido online y ha sido reconocido como el “Colegio más participativo”.

El Colegio Divino Maestro, de Las Torres de Cotillas, en la Región de Murcia, repite por segundo año consecutivo como “Centro más influencer” por ser el que más actividad ha tenido en redes sociales para dar visibilidad al trabajo realizado por las alumnas de Aquae STEM. El CEIP Anejas, de León, “Centro más comprometido 2021-2022”, por ser el colegio que ha realizado más actividades adicionales con las alumnas.

El Colegio Divino Maestro, de Las Torres de Cotillas, en la Región de Murcia, repite por segundo año consecutivo como “Centro más influencer” para dar visibilidad al trabajo realizado por las alumnas de Aquae STEM. | Foto: Fundación Aquae.

Por su parte, los Premios a las mejores soluciones a los retos propuestos por el programa Aquae STEM este curso, han reconocido: a las alumnas de 4º de Primaria del colegio Divina Pastora, Franciscanas de Ourense, como autoras de la “Mejor Solución Grupal”; al CEP Antonio de Ulloa, de Cartagena, por la “Solución más popular”, premio que reconoce el trabajo subido a la plataforma de Aquae STEM y que ha recibido el mayor apoyo de los visitantes de la página. Y al CEIP Ausias March, de Alicante, por desarrollar la “Solución más original y creativa 2021–2022” al convertir en un concurso la actividad que implicaba el transporte y la gestión del agua, donde cada equipo ha tenido que presentar su propuesta a una «gran empresa» (las maestras) para conseguir que inviertan en ella.

El CEP Antonio de Ulloa, de Cartagena, por la “Solución más popular”. | Foto: Fundación Aquae.

Tanto las alumnas como sus maestras y maestros han destacado que lo que más les ha gustado del programa Aquae STEM ha sido el trabajo en equipo, la creatividad que pueden desarrollar y la diversión que han experimentado al mismo tiempo que aprenden ciencia.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas