El G20 urge a avanzar en la gestión sostenible del agua - EL ÁGORA DIARIO

El G20 urge a avanzar en la gestión sostenible del agua

Los ministros de Medio Ambiente del G20 se han comprometido a fortalecer la colaboración y la cooperación para gestionar y utilizar de manera sostenible los recursos hídricos, así como impulsar el logro del ODS6 en el mundo


Los ministros de Medio Ambiente del G20 hicieron tras su primera jornada de reunión en Nápoles (Italia) un llamamiento a la gestión sostenible del agua y reafirmaron su compromiso con el logro del ODS 6.

«Reconocemos que los recursos hídricos están en riesgo a nivel mundial debido a las presiones antropogénicas, como la creciente demanda, el cambio climático, la contaminación y los servicios de saneamiento inadecuados. Asimismo, reconocemos las interrelaciones entre el agua, el clima, el océano, la tierra y los ecosistemas», señalaron los ministros en un comunicado. Por ello, se han comprometido a promover «enfoques intersectoriales e integrados para gestionar y utilizar de manera sostenible los recursos hídricos para múltiples propósitos y para proteger o restaurar ecosistemas acuáticos»

Para el G20, es imprescindible en esta materia «fortalecer la cooperación y la colaboración, incluso mediante el intercambio de innovación y mejores prácticas para mejorar y potenciar la sostenibilidad y la resiliencia». Los veinte apostaran por la gestión integrada de los recursos hídricos a escala de cuenca hidrográfica reconociendo los «beneficios de la cooperación entre países vecinos».

Paralelamente, el organismo se comprometió a fomentar acciones encaminadas a prevenir el consumo insostenible y revertir la degradación de los ecosistemas relacionados con el agua, para mejorar su calidad y detener la pérdida de biodiversidad. Además, destacaron la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza y las infraestructuras sostenibles.

Por último, los ministros se comprometieron a trabajar por el «acceso equitativo al agua potable, la higiene y el saneamiento asequibles para todos y en particular para los grupos vulnerables y desatendidos«.

Protección marina

En el comunicado, los ministros también mostraron su apoyo para concluir lo antes posible las negociaciones de un pacto internacional jurídicamente vinculante que regule la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en aguas fuera de la jurisdicción nacional.

También respaldaron las negociaciones en curso sobre las actividades internacionales de minería de los fondos marinos para el desarrollo de una regulación internacional en línea con el enfoque de precaución que garantice la protección del medio marino de los efectos nocivos derivados de tales acciones.

Sala del palacio de Nápoles donde se celebra la reunión de Medio Ambiente del G20. | Foto: G20.org

Y apoyaron la promoción de inversiones en activos de capital natural, para desarrollar sinergias entre los flujos financieros destinados al clima, la biodiversidad y los ecosistemas y alinear las inversiones hacia el desarrollo y el crecimiento sostenibles.

Finalmente, reconocieron que es fundamental intensificar las acciones, a todos los niveles, encaminadas a la conservación, protección, restauración y uso sostenible de los océanos, mares y recursos marinos.

España invitada

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien estuvo presente en Nápoles porque España es país invitado permanente del G20, apuntó que estas veinte grandes economías deben comprometerse de forma decidida y clara a combatir la crisis climática y a lograr la neutralidad en carbono para 2050.

Ribera criticó que haya «países que se sienten reacios o tímidos» para detallar, «con carácter claro y para una fecha dada, un objetivo» concreto sobre, por ejemplo, «cómo proteger el océano o la biodiversidad terrestre».

«Su contribución (la del G20) a las emisiones de gases de efecto invernadero globales son suficientemente importantes como para ser todos conscientes de que si no se comprometen con claridad a las emisiones neutras, a la neutralidad de materia de clima a mitad de siglo», será complejo respetar los Acuerdos de París sobre el cambio climático, concluyó.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas