Conserval y Soildiveragro son los dos proyectos financiados con fondos europeos para valorizar las aguas residuales de las conserveras, al obtener productos con un alto potencial de negocio, y mejorar los sistemas de cultivos a través de la preservación de la biodiversidad



El Centro Tecnológico del Agua de Galicia, Cetaqua y la Universidad de Vigo, lideran dos proyectos europeos para valorizar las aguas residuales de las conserveras y mejorar los sistemas de cultivos a través de la preservación de la biodiversidad del suelo.
Se trata de Conserval y Soildiveragro, proyectos a los que se destinan un total de ocho millones de euros.
Conserval fija el objetivo en la valorización de los subproductos y aguas residuales de la industria conservera de Galicia y norte de Portugal.
Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de casi un millón de euros, cofinanciado por fondos FEDER, y se desarrollará hasta diciembre de 2021.
El proyecto Conserval transformará corrientes sólidas y líquidas del proceso de conserva en ácidos grasos, aceites de pescado ricos en Omega 3 e hidrolizados proteicos
Durante los próximos dos años y medio, los socios del proyecto trabajarán para promover la modernización del sector conservero con un modelo gestión sostenible que contribuya a preservar el espacio marino.
Este modelo, además, fomentará la creación de empleo cualificado en Galicia y el norte de Portugal, abrirá nuevos nichos de mercado en la región y potenciará la competitividad empresarial.
Por su parte, el proyecto Soildiveragro tiene como principal objetivo la adopción de nuevas prácticas de gestión y sistemas de cultivo que mejoren la biodiversidad del suelo para reducir el uso de insumos externos, aumentando así la producción y la calidad de las cosechas, la prestación de servicios ecosistémicos y la sostenibilidad y resiliencia de la agricultura de la UE.
Para lograr este objetivo se analizarán 90 sistemas agrícolas en nueve regiones de Europa y se diseñarán y establecerán 15 estudios de campo en seis de estas zonas participantes.
El proyecto desarrollará una estrategia de enfoque multiactor basada en la promoción de las interrelaciones entre todos los agentes que forman la cadena de valor del sector agrícola.
El proyecto de I+D Soildiveragro está financiado por el programa europeo Horizonte 2020, tiene un presupuesto de siete millones de euros y está coordinado por la Universidad de Vigo. En este proyecto participan un total de 22 socios de España, Finlandia, Bélgica, Alemania, Estonia, Dinamarca y Chequia.
En ambos proyectos tiene una destacada intervención la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga).
