La gestión inteligente en Alicante, ejemplo en el Congreso Mundial del Agua

La gestión inteligente en Alicante, ejemplo en el Congreso Mundial del Agua

Los proyectos NAIADES y B-WATERSMART desplegados en la ciudad levantina de la mano de Aguas de Alicante han sido presentados como ejemplos de éxito en el Congreso Mundial del Agua organizado por IWA, el mayor evento internacional dedicado a la tecnología y la gestión del ciclo del agua


Profesionales del agua, empresas líderes del sector, investigadores destacados, gestores y responsables de políticas hídricas se reúnen esta semana el Congreso Mundial del Agua organizado por la International Water Association (IWA) en Copenhague (Dinamarca). Este encuentro de carácter bienal representa el mayor evento internacional dedicado a la investigación, la tecnología y la gestión del ciclo del agua y espera reunir este año a más de 10.000 asistentes de los cinco continentes.

Durante la edición de 2022, en torno al lema «Agua para ciudades inteligentes y calidad de vida», los trabajos del congreso se centrarán en la gestión inteligente del agua, el impacto del cambio climático en el recuro y en el desarrollo de modelos de economía circular. En el encuentro también se informará sobre el progreso del sector del agua en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con énfasis en el ODS 6, dedicado al agua y el saneamiento, y a la relación de éste con los 17 Objetivos Globales. Los participantes analizarán, debatirán y destacarán soluciones en cumbres de alto nivel, presentaciones de estudios de casos y ejemplos de implementación y cooperación para el cumplimiento de la Agenda 2030.

Más de 300 ponencias y debates en un completo programa de actividades analizarán los retos del agua divididos en cinco áreas de trabajo: servicio de agua y gestión; aguas residuales, tratamiento y recuperación de recursos; agua potable y reutilización; ciudad, planificación y operaciones; y, por último, comunidades, comunicación y alianzas.

Alicante, ejemplo mundial

Aguas de Alicante está presente en el Congreso Mundial del Agua de IWA con la participación de Ignacio Casals, responsable de Innovación, que expondrá los resultados de los proyectos europeos NAIADES y B-WATERSMART en que está participando la compañía y cuyos pilotos tecnológicos se están desplegando en diferentes instalaciones de la ciudad de Alicante. En colaboración con entidades de trece países europeos, Aguas de Alicante se suma con su participación en ambos proyectos al objetivo conjunto de mejorar el entorno urbano, a través de una gestión más inteligente del agua.

Con NAIADES, el foco de trabajo es la gestión eficiente del agua a través de la Inteligencia Artificial y el Internet of Things (IoT), con los objetivos de la eficiencia en el consumo, la mejora de la calidad del agua, la garantía de su seguridad a través de la detección de señales de advertencia en tiempo real, y la mejora de la conciencia pública sobre el consumo de agua y el ahorro. Para ello, las entidades participantes colaboran en el desarrollo de una plataforma integral que dé soporte a la digitalización del ciclo integral del agua, proveyendo nuevas funcionalidades basadas en la Inteligencia Artificial y el análisis de Big Data.

Por otra parte, y con la participación de 35 socios de diferentes países europeos, Aguas de Alicante trabaja en el proyecto B-WATERSMART en el desarrollo de tecnologías inteligentes y soluciones centradas en la recuperación de los recursos, la sostenibilidad y la economía circular en el ciclo hídrico.

Sus primeros pilotos tecnológicos se están implantando estos días en la depuradora de Rincón de León y con ellos se demostrará, por ejemplo, cómo integrar residuos procedentes de la industria alimentaria para potenciar la producción de biogás (y su aprovechamiento) en la planta; cómo producir fertilizantes avanzados de nitrógeno y fósforo; o cómo elaborar desinfectantes a partir de la salmuera de desalación, minimizando el impacto de su retorno al medio.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas