Los glaciares contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado

Los glaciares contienen un 20% menos de agua dulce de lo estimado

Una revisión del grosor y movimiento de los glaciares concluye que estos gigantes de hielo contienen un 20% menos de agua de la estimada hasta ahora, lo que tendrá implicaciones en la disponibilidad del recurso y en la subida del nivel del mar


Muchas poblaciones de montaña dependen del agua de los glaciares no solo para beber sino también para generar energía o regar los cultivos. Además, las reservas de agua que albergan estas masas de hielo sirven para predecir el aumento del nivel del mar provocado por el cambio climático.

Un grupo de investigadores del IGE (Institute of Environmental Geosciences) y el Dartmouth College, ha realizado una revisión del el primer atlas que midió el movimiento y el grosor de estos gigantes de hielo para actualizar los parámetros de más de 250.000 glaciares de montaña. El estudio, publicado en Nature Geoscience, afirma que el volumen de los glaciares ha sido mal evaluado hasta ahora y concluye que en el mundo hay un 20% menos de hielo, y por tanto de agua dulce, de lo que se pensaba.

«Descubrir cuánto hielo se almacena en los glaciares es un paso clave para anticipar los efectos del cambio climático en la sociedad», dijo Romain Millan, postdoctorado del IGE y autor principal del estudio. «Con esta información, estaremos más cerca de conocer el tamaño de los reservorios de agua glacial más grandes y también de considerar cómo responder a un mundo con menos glaciares», señaló.

«El hallazgo de menos hielo es importante y tendrá implicaciones para millones de personas en todo el mundo«, dijo Mathieu Morlighem, profesor de Ciencias de la Tierra de la Familia Evans en Dartmouth y coautor del estudio. «Sin embargo, incluso con esta investigación, todavía no tenemos una imagen perfecta de cuánta agua está realmente atrapada en estos glaciares«.

Menos agua

El nuevo atlas cubre el 98% de los glaciares del mundo. Según el estudio, muchos de estos glaciares son menos profundos de lo estimado en investigaciones anteriores. El conteo doble de glaciares a lo largo de las periferias de Groenlandia y la Antártida también modificó los conjuntos de datos anteriores.

El estudio encontró menos hielo en algunas regiones y más hielo en otras, con el resultado general de que hay menos hielo glacial en todo el mundo de lo que se pensaba anteriormente.

La investigación encontró que hay casi una cuarta parte menos de hielo glacial en las montañas de los Andes tropicales de América del Sur. El hallazgo significa que hay hasta un 23% menos de agua dulce almacenada en un área de la que dependen millones de personas en su vida cotidiana. La reducción de esta cantidad de agua dulce es el equivalente al secado completo de Mono Lake, el tercer lago más grande de California.

Montes Everest y Nuptse en el Himalaya (Nepal).

Por el contrario, se descubrió que las montañas del Himalaya de Asia tenían más de un tercio más de hielo que las estimaciones anteriores. El resultado sugiere que alrededor de un 37% más de recursos hídricos podrían estar disponibles en la región, aunque los glaciares del continente se están derritiendo rápidamente.

Menos aumento del nivel del mar

El derretimiento de los glaciares debido al cambio climático es una de las principales causas del aumento del nivel del mar. Actualmente se estima que los glaciares contribuyen en un 25-30% al aumento general del nivel del mar, lo que amenaza a alrededor del 10% de la población mundial que vive a menos de 30 pies sobre el nivel del mar.

La reducción en un 20% del hielo glacial disponible para el aumento del nivel del mar reduce el potencial de contribución glacial al nivel del mar en 3 pulgadas, revisándolo a la baja de 13 pulgadas a poco más de 10 pulgadas. Esta proyección incluye contribuciones de todos los glaciares del mundo excepto las dos grandes capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, que tienen una contribución potencial mucho mayor al aumento del nivel del mar.



Se adhiere a los criterios de transparencia de

Archivado en:
Otras noticias destacadas