La reserva hidráulica ha subido esta semana un punto porcentual tras el paso de la borrasca mediterránea ‘Gloria’, de modo que los embalses se sitúan en el 57,4% de su capacidad total. La cuenca catalana, el Ebro y la provincia de Almería son los que más han acusado la subida



El paso de la borrasca ‘Gloria’ ha dejado numerosos daños en todo el Este peninsular. Pero las intensas precipitaciones en forma de lluvia y nieve han supuesto una recarga de agua importante para los embalses de la zona. Es el caso de la cuenca del Ebro, cuya reserva asciende esta semana a 6.145 hectómetros cúbicos, lo que representa un 80% de la capacidad total. El promedio de la cuenca de los años 2015 a 2019 ha sido de 4.968 hectómetros cúbicos, un 65% de la capacidad.
También es singular el caso de Almería, donde el temporal invernal dejó importantes nevadas en zonas donde no son habituales, como en la sierra de Los Filabres. Esta circunstancia, además de rellenar los embalses de la provincia, permitirá hidratar la tierra y rellenar los acuíferos del interior, no sólo por el volumen de agua caída, sino porque esta, al ser liberada poco a poco, a medida que se produce el deshielo, cala en el subsuelo y alimenta fuentes y pozos en todas las zonas colindantes. Las cantidades acumuladas en los tres días el paso de ‘Gloria’ estuvieron en torno a los 100 litros por metro cuadrado.
Esa cantidad de precipitaciones ha permitido que se hayan registrado acumulaciones que rondan los dos metros de nieve en varias de las áreas de esta sierra, como en el caso de La Merendera, en la carretera entre Gérgal y Las Menas de Serón o en Bacares, en el cruce de la Tetica con Venta Luisa.
El Plan Hidrológico la cataloga como Zona de Protección Especial al considerar a Los Filabres como “uno de los mejores almacenamientos naturales de agua dulce en Andalucía” que alimenta las masas de agua a través de ríos, arroyos o fuentes como las de Bacares, Bolonor, Arriba, Nima, El Conde, Los Carrascos, Barranco El Fraile o Barranco Negro, entre otros.
El paso de ‘Gloria’ por Cataluña también ha llenado los embalses de la región, que se encuentran al 97,5% de su capacidad total.
Media nacional
Este semana los embalses han aumentado en 543 hectómetros cúbicos, el 1% del total y la precipitación máxima se ha registrado en Gerona, donde se han recogido 229,1 litros por metro cuadrado.
La reserva hidráulica ha subido esta semana un punto porcentual tras el paso de la borrasca mediterránea ‘Gloria’, de modo que los embalses se sitúan en el 57,4% de su capacidad total, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Por ámbitos, la reserva se encuentra al 82,2% en Cantábrico Oriental; al 69,3% en Cantábrico occidental; al 75,7%, Miño-Sil; al 81,7%, en Galicia Costa; al 90,5%, las cuencas internas del País Vasco; al 70,5%, el Duero y al 50,8%, el Tajo.
Además, la cuenca del Guadiana está al 40,9%; Tinto, Odiel y Piedras al 81,7%; Guadalete-Barbate, al 51,5%; Guadalquivir, al 46,8%; la cuenca Mediterránea Andaluza al 53,1%; Segura, al 36,8%; Júcar, al 44,1%; Ebro, al 80,4% y las cuencas internas de Cataluña están la 97,5% de su capacidad total.
Con el volumen actual, la reserva hidráulica española guarda un 7,845% menos agua que la media de los últimos diez años pero supera en un 5,22% más agua embalsada que en las mismas fechas del año pasado.